Seguro que hay personas ,que a lo largo de su vida han sentido que no precisamente, la memoria, era una de sus virtudes o talentos.
Es cierto, que el cerebro como cualquier otro músculo del cuerpo, con ejercicio, en este caso mental, también se agiliza y fortalece.....pero....
"La memoria es de la conciencia, como los recuerdos son de la mente."
Es decir, la memoria no depende del cerebro o de la mente(hablamos de cerebros sin patologias diagnosticadas) ahí, que no podamos recurrir a la memoria siempre que queremos, porque la conexión hay que hacerla con nuestra Conciencia y no con el cerebro.
Entonces podemos explicar a que se debe tener más o menos memoria...o capacidad de memoria.
La capacidad de memoria se obtiene mediante vivir el momento; estar en el aquí y en el ahora.
Es frecuente en personas que viven disociadas(fuera del cuerpo,con la mente en mil sitios menos en lo que están haciendo)que no recuerden lo que hicieron.....Es el caso típico... de no encontrar algo que guardaron, o dónde dejaros las llaves,el teléfono....y si vamos más allá....podemos tener etapas de nuestra niñez o juventud, que no recordamos.
La capacidad de memoria se obtiene mediante vivir el momento; estar en el aquí y en el ahora.
Es frecuente en personas que viven disociadas(fuera del cuerpo,con la mente en mil sitios menos en lo que están haciendo)que no recuerden lo que hicieron.....Es el caso típico... de no encontrar algo que guardaron, o dónde dejaros las llaves,el teléfono....y si vamos más allá....podemos tener etapas de nuestra niñez o juventud, que no recordamos.
Y es porque la energía sigue al pensamiento, y nuestras conciencia y nosotr@s estamos donde esta nuestra mente.......alguna vez os habrán dicho....
-Estas aquí o dónde estas? ,o
-Estás id@.....
Es por esto, que por mucho que pensemos que la edad nos hace perder memoria,......... lo que realmente nos hace no guardar registros de lo que hacemos, es vivir haciendo las cosas mientras pensamos en otras.
-Estas aquí o dónde estas? ,o
-Estás id@.....
Es por esto, que por mucho que pensemos que la edad nos hace perder memoria,......... lo que realmente nos hace no guardar registros de lo que hacemos, es vivir haciendo las cosas mientras pensamos en otras.
Si que se suelen guardar en la memoria, aquellas experiencias que por tener carga emocional y sentirlas en el cuerpo(alegría,tristeza,rabia,dolor,odio,amor,etc) nos hacen estar presente y anclad@s al cuerpo.....
Esto en contrapartida, muchas veces en nuestra costumbre de reeditar el pasado (y no estar nunca en el presente) revivimos en el presente esas emociones del pasado...... que nos hacen no fijarnos o no sentir y vivir el aquí y ahora.
Ejemplo.....llego a casa y vengo reeditando en la mente la discusión con (jefe,pareja,amig@s) y además discutiendo sol@....una y otra vez.....de forma que actuo de manera mecánica sin darme realmente cuenta de mis actos.
Seguido me dispongo a salir de nuevo y ahí viene el problema.... Dónde deje las llaves?.... Claro, me acuerdo de todo lo que estaba diciendo en la discusión a "fulanit@"... con lo cual, mi mente no registró mis actos al entrar en casa(si los registró, pero la mente consciente no los trae a la memoria...sería sólo la inconsciente....que se queda con todo Emoticón wink )
Otro ejemplo de disociación, suele ocurrir cuando vamos conduciendo(gran peligro)... Que muchas veces vamos pensando en mil cosas y podemos llegar a pensar ....-quién trajo el coche?,porque no recordamos ni haber hecho las curvas...
Seguido me dispongo a salir de nuevo y ahí viene el problema.... Dónde deje las llaves?.... Claro, me acuerdo de todo lo que estaba diciendo en la discusión a "fulanit@"... con lo cual, mi mente no registró mis actos al entrar en casa(si los registró, pero la mente consciente no los trae a la memoria...sería sólo la inconsciente....que se queda con todo Emoticón wink )
Otro ejemplo de disociación, suele ocurrir cuando vamos conduciendo(gran peligro)... Que muchas veces vamos pensando en mil cosas y podemos llegar a pensar ....-quién trajo el coche?,porque no recordamos ni haber hecho las curvas...
Así que no se preocupen con la pérdida de memoria con la edad.....la única conexión que existe entre ambos factores(edad-memoria)....es que a más edad, tenemos más vivido.... Con lo cual, más probabilidades de estar reeditando el pasado por añoranzas o sufrimientos.... haciendo que no estemos en el presente.
Evidentemente con la edad el cuerpo tiene su desgaste, pero salvo algún tipo de degeneración mental,deberíamos conservar nuestra memoria en consonancia con el resto del cuerpo.
Ejerciten su cuerpo fisicamente y su mente intelectualmente, pero no se olviden de estar presentes mientras lo hacen..
Ahora que recuerdo...un afectuoso saludo.
Sana salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario