sábado, 2 de enero de 2016

DEPENDENCIA EMOCIONAL (PARTE 1)

Hay momento de la vida de cada ser, en la cual,nos toca enfrentarnos a esta dura y reconstituyente emoción que es la dependencia.

Sí digo reconstituyente,porque hasta que no somos capaces de sentirla en nosotr@s, no nos damos cuenta de el gran favor que nos ha hecho descubrir su existencia.

No aparece en las mejores y más bonitas experiencias de la vida, normalmente la sentimos, cuando de alguna forma se desestructura nuestro entorno social . Ahí englobamos, perdida de familiares, separaciones sentimentales y todas aquella relaciones de dos o mas individuos.

Suele ser en estas circunstancias cuando notamos el vacio que existe en nosotros y lo que la persona o personas llenaban en nuestro interior. 
Es cuando sentimos que nos arrancaron algo de dentro, lógicamente,así fue.Dejamos que la energia de otras personas llenen nuestro campo emocional, haciendonos esclavos de lo poco o lo mucho que los demas nos proporciones y cuando se la lleva, sobreviene ese vacio.

Es esta una de las causas por las que hay gente con depresiones, con alteraciones en su estado de animo, porque el dia que nos llenamos de lo que los demás nos dan, ese dia estamos rebosantes de vitalidad, el dia que no hemos podido proveernos de ello, es cuando sentimos que un vacio se apodera de nosotros, llevandonos a estados muchas veces de angustia ,desgana y/o depresión.

Así que esta emoción es de las más gratificantes de sentir, aunque la vivamos con desazón, porque es la prueba de que nuestro comportamiento en la vida y la forma en la que nos alimentamos emocionalmente, ha de sufrir un cambio positivo.
Debemos ser capaces de autoalimentarnos nosotros mismo, no dependiendo de las migajas emocionales que nuestro entorno nos dé. 

Refuerza tu autoestima, quierete, respetate con tus virtudes y con tus defectos. Llénate de vida, de ilusiones que no dependan de nada ni de nadie, se independiente emocionalmente, renuncia a los apegos enfermizos........ y con esto no estoy fomentando el aislamiento, todo lo contrario, cuando se aprende a estar bien con un@ mism@, ofreces a los demás, solo lo que llevas dentro.

De modo que por ti mism@ y si por qué no, por la gente que te rodea, rompe los lazos de dependencia y sientete libre y plen@ para disfrutar de la vida.

Y luego lo más bonito.....comparte eso en lo que te convertiste, siendo ejemplo de respeto y vitalidad.

Un fuerte abrazo

Sanasalud

No hay comentarios:

Publicar un comentario