sábado, 2 de enero de 2016

EL SUFRIMIENTO

Cuando nacemos no tenemos la menor idea de que es el sufrimiento, únicamente conocemos que es el dolor porque esa emoción ya está implantada en nuestra mente.

El dolor es inevitable por el mero hecho de tener cuerpo físico y emocional.....pero lo que no es natural ,en el ser humano, es el sufrimiento, que es un comportamiento aprendido socialmente.

A medida que vamos creciendo y madurando.....comenzamos a sentirnos más desconectados con la esencia, con ese ser maravillo y perfecto que somos en todo nuestro explandor.Pasamos a quedarnos enganchados a ese dolor, prolongándolo en el tiempo y convirtiéndose en SUFRIMIENTO.

Porque debemos saber que para ser felices y sentirnos bien, hay que poner la intención en cada momento, mientras que para sentir emociones densas no tenemos que hacer ningún esfuerzo.

Esto es debido a que cuando encarnamos en el cuerpo (nuestro ser, nuestro alma...nuestra esencia, como queráis llamarlo) necesitanos densificarnos, es decir, pasar del ser luminoso ,que somos ,a meternos en un cuerpo material que tiene densidad.....sería como pasar un gas a liquido, con la necesidad de tener un recipiente que lo contenga...para que el liquido no se escape.
Entonces al ser más densos.....somos más vulnerables a percibir y asimilar las emociones densas, que aquellas que son mas volatiles, sutiles o llamemoslas de alta vibración. 

Es por esto que mientras estamos en nuestro estado físico, el estado de felicidad hay que intentarlo y trabajarlo....de ahí, la gran apertura de conciencia social que se esta creando hacia la psicología de pensamiento positivo, el aquí y el ahora (mindfullness) y toda la autoayuda y autocrecimiento.

Cada vez estamos siendo más conscientes de la importancia de soltar esas emociones densas e intentar llevar una vida mas liviana, ligera...menos densa.
Es cierto ,que sería mucho más fácil si el programita de sentirnos felices, viniese incorporado en nuestras redes sinapticas....como la función de respirar es controlada por nuestro sistema autonomo, no necesitariamos el menor esfuerzo y ni tan siquoera recordar en ser felices....¿pero también perdería su encanto la vida y las experiencias, no?

Así que un buen ejercicio de práctica diaria, es no permitirle al dolor que se nos quede enganchado a nosotros más tiempo del necesario....para no quedarnos anclados en el sufrimiento....una y otra vez.....de lo mucho o poco que nos dolio alguna experiencia de nuestra vida.
De esta manera al menos estaremos mas cerca de un estado de bienestar o llamemoslo de felicidad.

Un cordial saludo

Sana Salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario