domingo, 10 de diciembre de 2017

EL TRABAJO PERSONAL

   Cuando se habla de trabajo personal, la gente cree que se habla de algo agotador, algo creado para personas espirituales, raras o que no tienen nada mejor que hacer que contemplarse.

   Y en realidad el trabajo personal se trata de querer estar bien, de intentar ser y estar todo lo bien que cada cual pueda.

   Es cierto que tienen ustedes que querer. Tendrán que poner todo de su parte para conseguirlo. 

   Es aquí donde las personas esperan que el terapeuta, un libro,un curso o un vídeo hagan el trabajo por ellos y ,como si fuese por ósmosis, se les pasen todos sus males y les llegue la felicidad eterna.

   Contra todo pronóstico aparecen los primeros síntomas de malestar. Empiezan a interiorizar en sus heridas y descubren que, tras capas de aislamiento emocional, tienen un sufrimiento del que no eran conscientes y creían olvidado.

     El primer paso para sanar las heridas es conectar con ellas y eso solo se consigue sintiéndolas; conectando con las experiencias que las originaron. Les puedo asegurar que agradable no es, pero es la única forma de puedan hacerse cargo del conflicto.

   En este punto, las personas empiezan a cuestionarse si el trabajo personal no les estará haciendo sentirse peor de lo que estaban,ya que lo único que han conseguido es conectar con el dolor y el sufrimiento que tenían dentro acumulado.

   El 90% de los abandonos se producen en esta primera etapa. Es entonces cuando vuelven a enterrar sus experiencias y emociones negativas, en lo más profundo de su ser, para que nunca más salgan a la luz. 

   De lo que no se dan cuenta es de que esa herida o heridas están presentes en su día a día. Para evitar sentir esas emociones, han modificado sus vidas o han creado una personalidad que, a toda costa, les proteja de volver a vivir esas experiencias negativas a nivel emocional.

   Se puede decir que "las personas se hacen prisioneras de sus propias heridas".

   Dejaron de ser libres, de vivir y de sentir, por temor a revivir aquellas primeras experiencias que marcaron su actitudes y aptitudes para toda la vida.

   ¿Qué hay personas que teniendo enterradas sus heridas se sienten felices? Seguro que sí; pero no poseen la auténtica felicidad que tienen aquellos que son libres de ser ellos mismos y de actuar con plena libertad,sin sentirse heridos.

   No se engañen, el trabajo personal es cuidarse a nivel interno y/o emocional, para que los beneficios se vean en la realidad que viven en su día a día. Es una manera de quererse y prestarse atención, como cuando van a la peluquería, al gimnasio, al masajista,etc.
  
   Una vez que saquen sus heridas, las sientan, las comprendan y las dejen ir; entonces podrán decir que están sanados. Dejarán atrás esa pesada carga que les ha condicionado su vida,la forma en la que la viven y la entienden.

Un afectuoso saludo.

Bea.

  
  
  
 

  

domingo, 19 de noviembre de 2017

ENAMORARSE (compartir o donar)

Llamamos enamorarnos a ese conjunto de componentes químicos que se originan  en el cerebro como consecuencia de la interacción con otras personas.

Cada persona con la que nos relacionamos a lo largo de nuestra vida, sean amigos,familiares,vecinos,ect, mueven unas emociones diferentes y únicas en nosotros.

Ésta es la causa de que no nos enamoremos de todas las personas que conocemos, porque solo determinados seres mueven en nosotros esas emociones que activan nuestro cerebro, que como consecuencia, despiertan nuestro corazón y nuestros órganos sexuales.
Toda una explosión de endorfinas que invade nuestro torrente sanguíneo, haciendo que sintamos un estado de máxima plenitud.

Hasta aquí, el cúmulo de sensaciones, emociones y sentimientos es maravilloso, es una especie de éxtasis indescriptible que solo aquellas personas que han permitido enamorarse, pueden ser capaces de entender al explicarlo.

Pero el conflicto surge porque nos enamoramos mal.  Al enamorarnos, depositamos nuestros mejores sentimientos,deseos, ilusiones, sueños, ect, en la otra persona. De modo que dejamos de ser nosotros mismos para convertirnos en desconocidos o estar a merced de como use esa persona nuestras mejores y más valiosas posesiones (a nivel emocional).

Ésta suele ser la forma habitual de relacionarse, y es por eso que cuando se dejan las relaciones, porque todo tiene fecha de caducidad, la persona que entregó todo su poder personal,sus mejores sentimientos e ilusiones, queda con una sensación de vacío interno,es más, podría notar como si le hubiesen arrancado un pedazo de corazón o cualquier parte del cuerpo.

Esto es real a nivel energético, no entregamos físicamente nada,pero como la energía se genera por las emociones y éstas a su vez son generadas por nuestro pensamiento; cuando mentalmente depositamos en los demás nuestros mejores deseos, ilusiones, motivaciones, etc, les estamos entregando la energía que los generó.

Y pensaréis,¿entonces podríamos estar sintiendo ese vacío incluso durante la relación?
La respuesta es sí, de ahí viene la gran mayoría de conflictos de dependencia emocional;cuando estamos juntos, me siento complet@ porque rescato lo depositado en esa persona o incluso me lleno de lo que la otra persona posee en si misma. Pero cuando se aleja, la sensación de vacío es tan grande, que necesito tenerl@ siempre a mi lado,para sentirme complet@.

Pero no se preocupen, todo tiene solución, solo es preciso ocuparse de cambiar el concepto de relación que tenemos, de manera que sigamos siendo individuos singulares y autónomos a nivel emocional y en vez de darle a los demás nuestros mejores tesoros, nos dediquemos a compartirlos. De esta forma, cuando nos distanciemos por causas cotidianas como trabajo, viajes de placer o incluso por ruptura de la relación, podamos recoger o rescatar la energía que pusimos en común,cada cual la suya, y continuar nuestra vida sintiéndonos complet@s.

Relacionarse a cualquier nivel con otro ser no implica darles todo, de hecho, no hay que darle nada, hay que compartir  pero desde seguir siendo dueñ@s de nuestros tesoros internos.

Esto es lo que a nivel social se ha etiquetado de egoísmo,por aquellos individuos que necesitan llenarse de la energía ajena,para seguir adelante.
Con lo cual, ser una buena persona no significa darles todo, es más productivo, enseñarles a que se gestiones solos su propio mundo interno,para que de esta manera, creemos unas relaciones sociales,no solo amorosas, más fructíferas.

Enamórense con todo su Ser, pero desde el compartir y no desde el donar, para que sean capaces de crear relaciones saludables.

Un afectuoso saludo.

Beatriz Álvarez.

miércoles, 18 de octubre de 2017

EL CAMBIO DE PLANO

   Lo primero que deberíamos de tener claro en el momento que ponemos los pies en este planeta es que antes o después vamos a volvernos a ir.

   Esto soltado así, en frío, suena cruel y desalentador; nacer para morir, vaya porquería de vida.
Y en realidad la orquestación de este juego es más sencilla y más amorosa que lo que se pueda juzgar a simple vista.

   Hemos encarnados para vivir las experiencias que nos corresponden, según los aprendizajes que decidimos, nosotros y sólo nosotros, venir a integrar en nuestro Ser.

   La mayor resistencia que podemos sentir es que vinimos sin esta previa explicación integrada (venimos a vivir ciertas experiencias, y cuando se den por concluidas o se bloqueen, por no poder llevarlas a cabo, nos iremos) ya que nadie nos lo ha contado , con lo cual, todo lo vivido es juzgado desde el Ego, desde el Ser encarnado y no desde la trascendencia de la conciencia, que sabe que todo esto es un mero escenario donde ensayar talentos, sacar maestrías y adquirir el máximo conocimiento en el tiempo que nos habíamos fijado para ello antes de encarnar.

   Hay ocasiones en las cuales la persona se pierde tanto en este mundo de la materia, del camino que venía a recorrer que como si de un botón de reinicio se tratara, se  le activa el protocolo de regreso,produciendose el abandono del plano físico. A eso lo hemos llamado morir.
Realmente no hemos muerto sólo hemos bloqueado la experiencia, porque ésta en vez de sumarnos aprendizaje, felicidad y apertura a una mayor sabiduría, comenzaba a enrollarse en sí misma dificultando aún más la limpieza de memorias patológicas* ,alojadas en nuestro sistema.

   A veces, estos cortes de existencia terrenal son tan rápidos y la persona (fallecido) ésta en un estado de ensoñación tan profundo, que aún después de abandonar el cuerpo no es consciente de que su existencia terrenal finalizó.

   Detrás de trágicas y repentinas muertes siempre hay una liberación para el Ser, aunque los que nos quedemos en la tierra lo vivamos fatal, con dolor y con sufrimiento; sintamos que el hueco que esa persona dejó en nosotros es irremplazable. Esa persona (fallecido) comienza un nuevo ciclo donde poder liberarse de las pesadas cargas acumuladas en su vida, para pasar a un estado más sutil donde no hay sufrimiento ni dolor.

   Algunas veces, hay que ayudar a que este Ser (fallecido) a que se haga conscientes del suceso que le hizo abandonar el cuerpo y despierte a su nueva realidad (al nuevo estado en el que va a continuar su existencia), y a ser capaz de desapegarse, que no digo olvidarse, de su paso por la tierra.

   La ayuda desde la tierra por los seres que aún estamos aquí encarnados es fundamental. El mayor apoyo que podemos brindarle a un fallecido es recordarlo en su grandeza y sonreírle con el corazón, aunque nuestros ojos derramen lágrimas; porque así colaboraremos en su
despertar, pudiendo transcender a sus apegos al mundo de la materia y  partir en paz hacia su nueva experiencia en la no forma. Las religiones han  denominado a esto como ir al cielo, al Paraíso, al Edén. Cada cual que lo llame como le plazca, pero por favor, intenten que la energía con la que recuerden a ese Ser(fallecido) que simplemente se fue de este plano antes que nosotros, sea desde la amorosidad y no desde el sufrimiento.

   Todos nos acabaremos yendo; así que por humanidad y en nuestro propio beneficio, recordemos y dejemos partir a ese Ser (que tanto queremos y con quien siempre estaremos conectado).


Un sincero abrazo a todos los que estáis pasando por un momento complicado.


Beatríz Álvarez







*Memorias patológicas: suma de experiencias vividas en esta o en otras vidas y/o planos, que no han sido sanadas y se han quedado almacenadas en nuestro sistema, para ser solucionadas en sucesivas experimentaciones. Siempre conllevan una carga emocional negativa.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

ESTADO CIVIL: FELIZ

   Hoy me dio que pensar, como es habitual,todo lo que acontece en mi vida,  que es digno de observación.

   Me dijeron que estaba seria, y la verdad que respondí lo que sentía, y fue, que no estaba seria,que estaba tranquila.

   Luego me quede pensando, si realmente estaba seria, y lo que observe es que lo que sentía y siento, es un equilibrio interno,donde no hay extremos opuestos en continuo desbordamiento.

   Es decir, es una sensación de calma,de paz interior, donde no hay preocupaciones, porque nada merece esa perdida energética,como mucho hay cosas de las que ocuparse,pero no de preocuparse.

   Es una sensación de que todo fluye y seguirá fluyendo,tan en calma como yo quiera que así sea, porque si mi mar está revuelto, es porque yo me genero las olas.

   Creo que éste es el camino de la felicidad, aunque en el inconsciente colectivo haya la creencia de que estar feliz,es tener la mueca de la sonrisa en la cara, como el Joker (Jack Nicolson en Batman).

   Y es cierto que va acompañada la felicidad de la alegría, pero esta ultima,puede ser interna, y salir la felicidad cuando das los buenos días, o caminas por la calle, sin necesidad de llevar cara de Joker.

   La felicidad es un estado interno,no es un gesto,no es una acción, creo que tampoco podría ponerle adjetivos.
  
   Y siento que el secreto de la felicidad y de saber que ya estás en el camino, es esa dificultad de ponerle adjetivos, porque realmente al estar integrado en ti, no buscas conseguir nada,ni alcanzar ninguna de esas cualidades, simplemente Es y Está en TI.

   Con el desapego, se recorre mucho de ese camino hacia la felicidad, es esa sensación de que nada falta y de que nada sobra. Y no es conformismo o resignación. Es sentir que nada de lo que vaya a venir o irse, va a hacer que se altere tu estado interno.

   Es cierto que este estado es oscilante y hay experiencias duras, que pueden zarandearnos, pero cuando los pilares de la felicidad están fuertemente construidos con la paz interior y la comprensión..... todo vuelve a la calma lo antes posible.


   Entonces es cuando conectamos con esa nuestra esencia, que es ....Ser Felices.

   Feliz día para Tod@s

Beatriz Álvarez

viernes, 8 de septiembre de 2017

TOD@S SOMOS SANADORES

   Cada conciencia encarnada en un cuerpo humano, es un@ sanador@ en potencia.

   No solemos ser conscientes de nuestra grandeza, simplemente, porque no nos interesan los temas espirituales o no somos afines a terapias o nos parece muy mística la palabra sanador.....

   Pero tod@s sin excepción, tenemos ese gran Don o Talento, de poder sanar a otro Ser o Seres. Incluso los impresentables, en su interior tienen esa energía que produce el milagro.

   Y no hay más secreto que eso, la energía amorosa que todo el mundo posee en su interior, en su corazón, que te hace ayudar a quien tropieza, o regalarle una sonrisa a alguien, preguntarle cómo se encuentra, o simplemente un saludo cordial y amoroso.

   Siempre me pregunté que tenía mi madre de milagrosa, digo mi madre, como pueden ser los miles de combinaciones existentes, a ese o esos seres que nos cuidan y protegen en la infancia....(abuelos,tíos,padres,padres adoptivos,vecinos...ect)

   Voy al hecho de que te caías, te dabas un golpe,te asustase la oscuridad.....ect, llegaba ese Ser (en mi caso mi madre), y sólo con aparecer se te quitaba la mitad de lo que te pasase, si te abrazaba, quitabas el 75%, y si además te decía, no pasa nada, que estoy aquí y te quiero mucho....eso ya era la bomba.....hay habías quitado el 100%..... te levantabas como un tiro del suelo, y podías volver a  jugar, que ni el golpe te dolía.

   Y todo esto para explicar la magia del amor incondicional, por eso expuse el ejemplo de la madre,pero cualquier ser que quiere a otro ser,incondicionalmente, respetándolo tal y como es, sin juzgarlo....donde sólo hay amor(no hablo de enamoramiento) es un sanador@.
  
   La energía del amor incondicional y puro, es el mejor antibiótico, el mejor remedio contra todos los males.

   Podemos trabajar intensamente con el amor a nosotr@s mism@s y sentirnos plenos, pero al final somos seres sociables, con necesidad de afiliarnos a otr@s y compartir..... y sentir una palabra agradable,desahogarte con amig@s, el amor de unos padres, herman@s, vecin@s,hij@s,ect.... un abrazo a tiempo, una palmadita en la espalda,una sonrisa o incluso....un Estoy aquí por si me necesitas, es lo más terapéutico y sanador que jamás vayas a encontrar.

   Así que es importante, desde que energía te relaciones con el mundo, porque podemos ayudar a sanar a otros con nuestra calidez, o ser parte de empeorar el conflicto.

   Si por propia ética no te sale sonreír al prójimo, aplica el efecto del espejo, donde los demás van a devolverte lo que tu les mandes.

   Convirtámonos en sanadores

   Les deseo un feliz y amoroso día.

Beatriz Álvarez.
   

lunes, 4 de septiembre de 2017

CAMBIOS

   La vida da tantas vueltas,hay tantos cambios..!!!
   De hecho tendríamos que plantearnos en vez de decir esta es nuestra vida, decir, estos son los cambios que he vivido.

   Al mirar hacia atrás en el tiempo,no desde la nostalgia,sino en el mero reconocimiento del camino recorrido....observas los procesos, la armonía con la que se produjeron los cambios, aunque desde el momento presente....todo fuese caos, confusión o incluso miedo....a dichos cambios.

   Y es que nadie somos los que eramos hace un instante anterior....que decir entonces,de hace una semana, un mes, un año....una década....etc...
   Cada experiencia ha moldeado nuestro Ser, dándonos un aprendizaje, que a veces según la interpretación que se le de, puede convertirse en una transformación patológica, por miedo a su repetición. A veces hay experiencias que dejan una huella tan profunda en la persona, que ésta, hace un cambio en su vida, que marca un antes y un después.

   Es interesante darse la oportunidad de observarse, de hacer balance, y desde la objetividad, dictaminar si en nuestra vida se produjo un cambio de actitud, de aptitud, hacia un extremo patológico, es decir, si el cambio que se produjo en nosotr@s, sumó en proporcionarnos estados de mayor felicidad, o por el contrario, abrieron una brecha de dolor, generándonos sufrimiento.

   Esas trasformaciones, hacen que surjan registros nuestros, que habían permanecido ocultos, pero pendientes de ser sanados, dándonos la oportunidad de trascenderlos y darles carpetazo.

   Lo habitual no es que las personas se den cuenta de este proceso, sólo se ven confundid@s, casi siempre a peor, saliendo aspectos diferentes a los registros habituales con los que se identifican, y sintiéndose rar@s. Pero gracias a estos cambios, provocados voluntariamente por el propio trabajo personal o porque la vida nos lo pone delante, porque es lo que ya nos toca vivir..... los cambios llegan....

   La única forma de crecer, de evolucionar, de llegar a vivir en un estado real de felicidad es mediante la eliminación del sufrimiento.

-¿Y cómo se hace eso?, os preguntaréis.

   El dolor lo sentimos todos, quedarnos en el victimismo, rememorando la experiencia dolorosa una y otra vez, sin trascenderla, eso es vivir en el sufrimiento. Cuando la experiencia, la intentamos olvidar, sin comprenderla,sin terminar de sentir todo el dolor y/o el miedo originado, también estamos sosteniendo el sufrimiento, ya que ha quedado en nosotr@s el dolor incrustado.

   Vive los cambios que surjan en tu vida,como nuevas oportunidades de aprender, de eliminar sufrimiento y sobretodo, de conseguir conocerte desde tu grandeza, y no desde las limitaciones que te genera el sufrimiento.

Un afectuoso saludo

Beatriz Álvarez.

  

  

  

  

jueves, 31 de agosto de 2017

SINTAMOS

   Desde el sentir no hay juicios,desde el sentir no hay traumas, ni heridas.
   Que fácil sería la vida para tod@s si empezásemos a compartir desde el sentir,desde el corazón y no desde el pensar, desde la cabeza.
   En la cabeza reside el pensar, el Ego,esa parte de nosotr@s que necesita etiquetas, que necesita Ser alguien o algo...... Mejor, peor, buen@, mal@, list@, tont@, alt@, baj@, guap@, fe@.....
Hij@ de, vecin@ de, ciudadano de, nacido en....
   Para la conciencia o lo que los espirituales han llamado Alma;no existen las etiquetas, sólo "Somos".
   Tod@s somos Seres intentando hacer lo mejor que podemos,para ser felices; aquí es donde entra el libre albedrío,ya que cada cual lo hace como mejor sabe y puede.
   El sentir es el lenguaje de la conciencia, que se filtra a través del corazón puro y sanado.Pero lo habitual es encontrarnos con bloqueos, al identificarnos con la mente,con el pensamiento, con la idea que tenemos de nosotr@s mism@s nos desconectamos del sentir y empezamos a ponernos capas de sufrimiento que nos desconectan de ese lenguaje.
   Es lo que cinematográficamente se denominó Matrix. Que no es otra cosa que la realidad creada por la mente; una mera interpretación personal de lo que los sentidos nos hacen creer que percibimos, ya que nuestra mente nos da la interpretación que más se ajusta a nuestras experiencias vividas.
   A través del corazón, del Sentir puro, no hay interpretaciones,no hay Valoraciones ni juicios. Los órganos sensoriales pasan a un segundo plano,de manera que dejamos de oír ,de ver, de hablar, de percibir y oler la vida desde la mente. Es el Alma percibe esas señales sin juicio, simplemente sintiendo, de forma que pareciera que todo es bueno y bonito. Pero esto sigue siendo la explicación que nos da la mente de la paz que se siente cuando se vive sin valorar, sin enjuiciar; solo desde el Sentir más Puro.

Un cálido saludo

Beatriz Álvarez

jueves, 24 de agosto de 2017

SERES EXTRA-ORDINARIOS

   La diferencia entre los seres o Personas Normales y las personas extraordinarias no reside en sus virtudes o talentos.... o en sus capacidades cognictivas o físicas..... la Única diferencia es que las personas extraordinarias, simplemente Son....es decir, son autentic@s. No son lo Normal,las miles y miles de copias de patrones de vidas,de aptitudes y actitudes similares.....


   Son Únicos, porque son ellos mismos....y como las huellas dactilares, todos somos únicos e irrepetibles. Pero nos empeñamos en pertenecer a un grupo, a una ideología....ect....de forma que las personas dejan de ser ellas mismas, para empezar a ser, lo que la etiqueta que se colgaron, dice que deben ser.

    Este patrón de comportamiento es aprendido en la niñez, donde buscamos encontrar nuestro sitio y sentirnos parte de algo....y que en muchas ocasiones,se rellene la soledad o huecos emocionales que necesitamos trascender.....para nuestro salto evolutivo o crecimiento personal.

   Socialmente, se considera a un Ser extraordinario, cuando se desmarca del resto por algún tipo de cualidad y/o talento apreciable con los sentidos y que le hace destacar, es decir, esa cualidad y/o talento es valorada positivamente, haciéndole superior a la media.

   Sin embargo sería mucho más fácil entender, que todos por naturaleza somos Únicos, nuestro Adn es diferente,nuestras pupilas y huellas dactilares ya son extraordinarias, nuestro campo energético es único e irrepetible.

   En definitiva, todos somos seres Extraordinarios, y algun@s poseen unos talentos o maestrías, en ciertas áreas, que son consideradas valiosas para transitar más comodamente por la vida.

   Si estás en ese proceso de empezar a quererte, a valorarte, a redescubrirte, ENHORABUENA.....acabas de encontrar el Santo Grial......y está en ti mism@....en tu autenticidad,en dejar de ser Normal, osea,una copia de lo que la sociedad,la familia,ect....esperan o quieren que seas....
Ya eres Únic@ e irreemplazable ....es decir, EXTRAORDINARI@.

Un saludo

Beatríz Álvarez

martes, 22 de agosto de 2017

CELIAQUÍA,TRASTORNOS DIGESTIVOS.

   Cada vez se dan más casos de Celiaquía a nivel social. Si buscan en Internet el significado emocional encontrarán muchas definiciones o diccionarios.
   Les comparto una que encontré yo, que resumen muy bien parte del significado.

   ¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
la
   En Biodescodificación, el gluten es una metáfora de “padre”, porque es la semilla, es el soporte de la semilla, es la estructura de la energía.

   A esto debemos sumarle el hecho de que la “no asimilación” del gluten, se produce en el intestino, que como ya sabemos, en biodescodificación significa “no puedo asimilar”, “no puedo digerir” y en algunos casos, “guarrada en el territorio”, “marranada en el territorio”.

   Por lo tanto así, sin irnos a los detalles de caso, ser alérgico al gluten es lo mismo que decir “soy alérgico a mi padre”. Y hasta podríamos añadir: “Por aquello que me hace”, “Por aquello que me hizo”.

   Una gran mayoría de personas alérgicas al gluten, no han sido ni son alérgicas a su padre biológico, pero sí lo son a sus padres “simbólicos”. Al revisar las fechas en sus árboles genealógicos, resultan haber pasado o estar viviendo traiciones amorosas, traiciones laborales, convivencias intolerables, con personas “dobles” de sus padres, (el esposo, la esposa, el jefe, el compañero de trabajo, el amigo, etc). Así que para descubrir el fondo emocional del conflicto con el gluten, es necesario revisar el árbol genealógico.

   Otros conflictos emocionales que pueden desencadenar una alergia al gluten, intolerancia al gluten, etc, son aquellos parecidos a lo siguiente (casi todos, relacionados con el padre o bien, con el padre de mis hijos o con la pareja que pensé que sería el padre de mis hijos):

- No puedo digerir, asimilar, tanto dolor. - No trago a ésta persona, no digiero a ésta persona, no la asimilo (no la soporto). - No es fácil ser hijo o hija de mi padre, es una tortura. - No puedo lograr que me ame, que se quede conmigo, que me embarace. - Mi padre no es un buen hombre. - Este amor me está matando, sé que no me conviene, pero no puedo vivir sin él o ella. - Mi marido no es un buen padre para mis hijos. - No puedo más con mi suegro. - Mi padre piensa que no soy su hijo. - Este hijo, no es mío, yo no soy su padre. - Mi marido tiene hijos por otro lado.

   Y finalmente, se trata de localizar historias relacionadas con Semilla, Esperma, Hijos, Padre, Hijos, Discriminación, Traición, Rechazo, Marranadas, Infidelidad, etc.

   Y ya lo saben, en menores de 14 años diagnosticados con celiaquía, habremos de buscar la emoción en los padres y en las historias de los padres.

   Además de esta información, añadir que se pueden producir trastornos digestivos con efectos similares a la celiaquía o incluso ella misma....relacionado con la asimilación de los cambios de vida que se van aconteciendo, el tiempos cada vez nos apremia más y los acontecimientos nos hacen que tengamos que resolver y digerir las experiencias que vivimos,de forma más rápida, que lo que antes nos permitíamos. Digamos de alguna manera, que se acabó el posponer para más tarde la resolución de conflictos.

   Al posponer....lo que hacemos es "parar la digestión" o asimilación de la experiencia,con lo que eso trastorna nuestro tubo digestivo. Produciéndose gases que intenta acelerar el transito intestinal,inflamación abdominal baja, debido a la dificultad de digerir y soltar la información.

   El sistema digestivo es uno de los principales somatizadores de los cambios que vivimos diariamente y el proceso de integración de dichas experiencias de vida.

   Un saludo

Beatriz Álvarez

miércoles, 16 de agosto de 2017

ECLIPSE SOLAR(21 de Agosto del 2017)

Se escuchan muchas cosas sobre el eclipse solar y sobre sus efectos y consecuencias; aunque parte de la esencia es real,las formas pretenden fomentar el miedo.
    El significado de este eclipse solar es la unión o integración de las dos polaridades creadas, la luz y la oscuridad o dicho de otra manera, de la conciencia y de la inconsciencia.
   Estamos en un momento de salto de conciencia a nivel general pero éste se  originará a nivel individual e inevitable.
   Será la puesta en marcha de la eliminación de las patologías individuales dándose lugar al desequilibrio y sensación de que la vida de cada individuo se pone patatas arriba saliendo los conflictos que cada SER escogió para solucionar y de esta manera poder ponerle la luz necesaria para su sanación.
   ¿Por qué en unos lugar del planeta será completo el eclipse y en otros sólo parcial?
   Va a depender del nivel evolutivo medio de la zona. Todas las zonas del planeta no tienen el mismo nivel de conciencia o apertura a la realidad multidimensional, así que digamos que se le está dando un empujón a aquellas zonas que permanecen en una mayor inconsciencia y tienen una mayor densidad tanto humana, a nivel de conflictos, como de densidad del propio planeta (zonas con vibraciones más bajas y mayor densidad).
   La tierra de esta manera,se verá inmersa en estos cambios, produciéndose posiblemente fenómenos climáticos,alteraciones biomagnéticas, alteraciones en la corteza y núcleo terrestre,dando lugar a esos fenómenos con lo que nos asustan: como ciclones,inundaciones,temblores, erosiones volcánicas...etc.
   Estos fenómenos son necesarios si queremos que la tierra siga sosteniendo nuestro salto evolutivo, de aquellas personas que han decicido seguir evolucionando y drenando sus conflictos.
   Si estamos mejor nuestro entorno mejora y eso la mayoría de las veces produce movimientos internos que incomodan.
   Seremos testig@s de nuevas formas de vida a nivel celular, y la desaparición de otras. Especies de animales o mutaciones de aclimatación al nuevo medio que se origine.
   En muchos casos la resistencia a caminar a la par de la evolución global podría originar la desaparición individual de ese Ser; pudiendo regresar en otro momento que esté preparado para estar en el mismo nivel vibracional en el que se encuentre la tierra.
   Resistirse a los cambios significa, resistirse a crecer,a evolucionar.Es como pretender que no se haga de noche o no se haga de día....
  
   La mejor forma de vivir los cambios que corresponden es dejarse fluir y no nadar contracorriente.

Un saludo
Beatriz Alvarez

jueves, 3 de agosto de 2017

FRASES CON ESENCIA

Hay muchos dichos y muchas frases que llevan en sí, impresa mucha sabiduría, en concreto la que ha inspirado este post.
   A primera vista....sin hacerle un análisis esencial,pareciera que se refiere a sé directo,de frente y sin miedo.....es decir, di lo que piensas, sin importar lo que salga por la boca, a poder ser a la cara....y échale agallas.
   Pero en realidad lo que lleva impreso esta frase es la esencia de la autenticidad, de no temer ser nosotros mism@s en nuestra grandeza.
   Hablar de frente, se refiere al no enjuiciamiento del prójimo, a centrar tu vida en ti y no estar pendiente de hablar de los demás,para la comparación de nosotros Somos(de esta manera), porque el/la otr@ Es....(lo que sea).

   Ser directo,no implica ser hiriente, ser directo es ser conciso, usar la síntesis, es decir, decir el mismo contenido con la mitad de palabras. No intentar buscar el agrado o la aprobación de los demás.
Hay una tendencia general a decir las cosas con muchos rodeos, por si ofendemos,por si nos juzgan de esto o de lo otro. Y es aquí donde aparece el "sin miedo".Es el miedo a "Ser ",a ser tu mism@, sin importar lo que los demás crean. Buscar tu autenticidad, hacerte congruente con el pensar y el sentir, de manera que te hagas responsable de tu presente, de tu realidad, sin dejar rastro negativo en otr@s, pero sin importarte la necesidad de tener que ser aceptado. Por adaptarte a los registros sociales o cánones estandarizados de lo que la sociedad quiere que seas.

   En definitiva, hablar de frente, directo y sin miedo, es centrar tu vida en tu realidad,sin compararte o juzgarte a ti y al prójimo, haciéndote responsable con lo que haces y sientes, de manera que haya congruencia en tu vida y puedas ser tu sin sentirte excluido de la sociedad, pero sin la necesidad de tener que ser aceptado, renunciando a tu esencia. No tenerle miedo a sostener la soledad que a veces supone tener una realidad única e intransferible.

Un afectuoso saludo

Beatriz Álvarez

domingo, 16 de julio de 2017

LAS GENERACIONES VENIDERAS

   Yo también fui joven, o mejor dicho inconsciente,aunque la juventud no implica necesariamente falta de madurez emocional..... Pero la verdad que ayer me sorprendió ver a chic@s tan jóvenes consumiendo grandes cantidades de alcohol.

   No llegarían a tener algun@s ni los 15 años....y tonterías y locuras las podemos hacer tod@s,porque con todo se aprende, pero lo que realmente me alarmó fue pensar....

-¿Qué tipo de jóvenes estamos educando?
-¿Qué les hemos trasmitido a las nuevas generaciones de reemplazo??

   Ellos serán el progreso, serán el futuro de la humanidad......
¿Qué tendremos?
¿Adultos inconscientes que resuelven o disfrazan sus emociones, llenan sus vacíos y carencias afectivas con alcohol y  drogas.....???

   Es normal experimentar, pero se ha creado una asociación psicológica entre disfrutar,  la alegría,divertirse,etc..... con tomar tóxicos para el organismo.

   Es cierto, que tanto el alcohol,como las drogas, hacen un efecto de aturdimiento, donde realmente sube el estado de ánimo y se siente más euforia,pero porque se produce un colapso mental, donde se pasa a un momento de inconsciencia, y aparcamos el rulo mental que nos ocupa la mente de emociones densas.
    Con lo cual,lo que realmente sentimos, es como si ya no tuviéramos problemas, sólo por el hecho de que se ha bloqueado la sinapsis mental, de manera tóxica.... saliendo de esta manera la felicidad y alegría que tenemos dentro siempre, pero queda tamizada por ese ya citado rulo mental que llevamos día y noche en la mente, de manera recurrente y los tóxicos inhiben temporalmente.

   Es así como se explican las adicciones,realmente somos adictos a ser felices y como no sabemos solucionar nuestros conflictos,carencias y vacios emocionales, desde la comprensión y el entendimiento(porque nadie nos enseñan) ,recurrimos a mecanismos compensatorios que nos proporcionan un falso estado de felicidad,de ausencia de conflictos internos.Es a ese momento y/o instantes, de lo que llamamos paz interna(=falsa sensación creada) a lo que nos hacemos adictos con las sustancias tóxicas, no tanto en si al producto.Ya que en el caso del alcohólico, no es tanto con que bebida se haga...sino conseguir ese estado de evadirse de la realidad personal.
  
    Al día siguiente, un@ se encuentre peor, vuelve el rulo mental que nos desgasta energéticamente y además le sumamos a nuestro cuerpo el trabajo de desintoxicarse....cosa que como habréis comprobado los lector@s, más madurit@s.....los excesos con el paso de los años, y la sobrecarga y mal uso del organismo, cada vez cuesta más tiempo restaurarse.Entonces comienza de nuevo la rueda del hamster, y para conseguir el estado de falsa paz interior....recurrimos al mismo patrón de comportamiento.

   Lo interesante de este artículo,como esencia, es entender, que no puedo pretender educar a mis hijos, si yo no doy el ejemplo.....ya que ellos absorberan consciente o inconscientemente, aquello que les trasmitamos (y también el ambiente que les rodea).

   Si no hemos sido capaces de sanarnos por nuestro propio interés, o prestar atención a nuestros comportamientos tóxicos, porque no sentimos que nos vayan a matar.....hagámoslo por dejarles a las generaciones futuras, lo mejor de nosotr@s mismos, para que sea el camino por el cual vayan a transitar.

Un afectuoso Saludo

Beatriz Álvarez

jueves, 13 de julio de 2017

MUERTO EL PERRO SE ACABO LA RABIA

   Como dice el refrán, muerto el perro se acabo la rabia,.....y es que el refranero español está lleno de falsas afirmaciones que caen sobre el inconsciente colectivo, como una losa de certeza.....
   Y es que la experiencia te enseña que aunque desaparezca el perro, metafóricamente, el personaje que ha interactuado en tu experiencia provocándote la emoción de la rabia,ésta,persiste en el tiempo anclada en forma de recuerdo, convirtiéndose en rencor, en ganas de reparar la herida con la venganza,pero te das cuenta que ese Ser ya no está en el presente, a nivel físico, con lo cual, es imposible enmendar la experiencia o repetirla o corregirla.... simplemente hay que trascenderla, sacarle el aprendizaje y dejarla ir.

   Sin ser conscientes de cómo está orquestado el aprendizaje en la tierra, nos tomamos a pecho, todo lo ocurrido, personalizándolo y trasmitiendo la falsa información al Ego ,de que "Fulanit@" nos ha herido.... De esta manera, nos desvinculamos de la responsabilidad de ser creadores de nuestra realidad, haciendo al prójimo culpable, de la interpretación negativa de las experiencias que vivimos, al existir un desajuste en nuestro campo energético ,que fue activado, para facilitar su sanación.

   Podríamos dejar el planeta sin "perros"y sin ningún otro ser vivo, y sin embargo, sentir una gran rabia interna, que no desaparece por quitar de nuestro presente al o l@s individuo@/s que activaron esa emoción.

   En cierta ocasión leí...." que nadie se enfada o culpa al cartero por traernos un recibo para pagar"....esto sería impensable que el repartidor del correo fuese el culpable de mi recibo de la luz, del agua o de una multa de aparcamiento,por ejemplo.

   Del mismo modo debemos entender nuestro día a día.
Las personas que nos tropezamos, sólo son los mensajeros de esos mensajes de activación, de todas aquellas emociones desajustadas, que debemos trascender para nuestra evolución personal.

   Todos en el planeta somos imprescindibles y participamos en la película con el personaje que decidimos interpretar, el resto también.....así que deja de culpar al actor que te hace ver, .....qué es aquello que después de tiempo acontecido......aun te mueve LA RABIA.

   Disfruta de cada experiencia.

Beatriz Álvarez.

domingo, 2 de julio de 2017

CAMPOS ENERGÉTICOS

   La lectura del campo energético(a otros seres), se realiza con lo que llamamos el 6 chakra o 3 ojo.
Aunque lo que muchas veces suele ocurrir es que esa lectura no es objetiva sino una mera interpretación de lo que tenemos en nuestro propio campo energético  y hace resonar nuestra información desajustada.

   Otras veces sentimos a nivel físico, al coincidir con otro ser, sólo sensaciones que nuestra mente interpreta.....puede ser amorosidad, alegría,ternura....o polarizando el otro externo, ira,rabia,rencor,etc.....
   Todo esto lo hacemos normalmente, a nivel inconsciente, pero es cuando solemos decir....Fulanit@.... me gusta tal cosa o me despierta esta otra.....
   Normalmente va a resonar en la misma vibración en la que estemos.....es decir,si tenemos un día alegre, pareciera que sólo te tropiezas con personas alegres, y en verdad, tropezaste con centenares de seres que pasaron ante ti de manera desapercibida, porque no tenían nada que ver con tu estado interno.....con lo cual, sólo prestaste atención a aquellas personas que estaban en tu misma "onda" vibracional.

De ahí la frase, de "lo que está en tu exterior ,es reflejo de lo que hay en tu interior.

   En el campo energético se archiva la información básica del Ser, en su reencarnación o reencarnaciones humanas. Ahí se almacenan en memorias residuales  la información que debe ir saliendo ,para poder  solucionar y limpiar nuestra vida de sufrimientos.

   Las experiencias que vivimos en esta vida ,no son más que meras replicas de una experiencia inicial ,que desencadeno la emoción  que veníamos a sanar y necesitamos  llevarnos el aprendizaje o maestria al respecto.

   La forma de sanarnos más efectiva y menos dolorosa es a través del trabajo personal, donde se produce el auto conocimiento y se detectan las memorias que hacen que nuestro presente sea el que es.

   Pero lo habitual es que nadie por propio determinismo ,emprenda este viaje interior sin algo que les haya sacudido lo suficiente, para desestabilizarles emocionalmente, y decidir que ya han sufrido lo suficiente. (Se tiende a vivir el proceso inverso...en vez de ver nuestro interior y así cambiar nuestra vida exterior, pasamos la experiencia, vivida con sufrimiento, y nos planteamos mirar que pasa dentro).

   El entorno familiar, las amistades,los trabajos,los colegios.... son escenarios para que se manifieste esa información que está en nuestro campo energético preparado para sanar....pero que al no ponerle consciencia......se activa a través de lo que  se llama "el espejo"..... y no es más que el otr@ resonando en nuestra misma frecuencia vibracional y mostrándonos lo mismo que nosotros tenemos sin resolver, unas veces en un extremos o polaridad de la emoción ,y otras veces en el otro....pero la vara de medir...es la misma.

   Así que nada de lo que hay en nuestro mundo exterior nos es ajeno.....nuestro trabajo,nuestra familia,nuestros amig@s,parejas.....realmente tenemos que darles las gracias, porque nos permiten poder conocernos internamente y ver que cositas están desajustadas,para poder darles carpetazo.

Un afectuoso saludo

Beatriz Álvarez

martes, 16 de mayo de 2017

LA PRESENCIA CONSCIENTE

   La presencia Consciente es actualmente la manera más efectiva para la eliminación y  prevención de la gran mayoría de enfermedades, que sean reversibles(=excluimos necrosis, amputaciones,etc...).

   Consiste en vivir el presente....y ¿Que es eso?se trata de estar en cada momento física,mental y emocionalmente en el lugar en el que estamos, sin permitir estar con la cabeza o más bien con el pensamiento ,en otras cosas, emociones o lugares.

   Como es frecuente, solemos tener una costumbre adquirida o bien de estar con la mente en el futuro o en el pasado,recordando situaciones,personas o experiencias que nos dejaron una impronta emocional, que hemos podido valorar como positivo o negativo.Como norma general, se recurre al pasado, cuando consideramos que éste era mejor que el presente que vivimos, así que viajamos hacia atrás en el tiempo con la triste ilusión de rescatar aquel tiempo.Esto nos genera mucha frustración que acaba convirtiéndose en depresión.

   En otras ocasiones nos dedicamos a viajar hacia delante,hacia el futuro, por la inseguridad y la necesidad de controlar las cosas que vendrán,intentando calmar nuestra impaciencia y miedos.Esta actitud nos genera grandes indices de ansiedad o lo que a veces se llama estrés, que no es más que un estado alterado de nuestro sistema nervioso, que está a la defensiva intentando ir lo mas rápido posible,como si quisiese adelantarse al tiempo y a los acontecimientos.

   Pues bien, vivir el instante presente de forma consciente, lo que nos permite es estar a 100% en nosotr@s mism@s, con nuestro pensamiento, y nuestras capacidades,físicas y cognitivas.Ofreciendo en eso que estamos haciendo,sintiendo o experimentando, nuestra mejor versión ................... pero además, se produce un momento mágico, que es el instante en el cual, sientes que cesa la ansiedad por lo que vendrá luego o lo que hay que hacer,ect...........tampoco estamos añorando nada..........y puedes sentir como cesa el ruido mental,para dar paso a una sensación de paz interna, donde realmente lo que se siente es precisamente eso.........no sentir nada(=es Ser y no Estar), todo está en armonía,no hay dolores, no hay ruido mental, no hay ansiedad,..........sólo estamos presentes, de forma ligera y centrad@ en eso que es lo único que importa,que requiere nuestra atención plena ,en ese preciso momento.

   Hay personas que consiguen este estado con la meditación, concentrándose simplemente en la respiración y permitiéndose estar en el cuerpo y sentir que estamos contenido en él. La musculatura se relaja, se liberan tensiones y se oxigena cada célula de nuestro cuerpo.

   Pero puedo asegurarles, que esta sensación se puede sentir en cualquier espacio, momento del día, o durante cualquier actividad, sea de ocio o laboral. Podrían sorprenderse de lo sencillo que resulta poder encontrar la armonía y la serenidad interior en medio del metro, o de un lugar lleno de gente o en plena hora punta en el trabajo.
   Para no hacerlo tan espiritual, yo lo llamo estar en lo que estas, que muchas veces lo hacemos en aquellas cosas que nos gustan, cuando estamos tan concentrados que conseguimos desconectar de todo,y sentir que el tiempo se nos escapa de las manos. Y es tal cual, porque cuando estamos en el momento presente,no existe el espacio tiempo, ni ayer,ni mañana, sólo es lo que estamos haciendo y donde estamos dando lo mejor de nosotr@s.

   Y esto ¿qué tiene que ver con las enfermedades? Estudios médicos han determinado que muchas alteraciones en nuestra salud, son producidas por los altos indices de estrés(=nerviosismo) ,generando que nuestras células experimenten grandes desequilibrios, desde leves alteraciones ....hasta incluso cánceres.........Pero además ahora mediante la medicina alternativa, se está empezando a constatar que las emociones que llamamos densas,
(= ira,rabia,tristeza, rencor, angustia,miedo, etc) también son capaces de transmitir esa información a nivel celular,produciéndose alteraciones,que posteriormente derivan en enfermedad física.Otras veces el conflicto se produce a nivel mental.

   Así que les animo a que intenten vivir en el instante presente,sin proyectar su pensamiento sobre la lineal temporal, de manera que puedan Ser y expresar,el mayor tiempo posible, el 100% de ustedes mism@s.

   Un saludo 

Beatriz Alvarez

jueves, 11 de mayo de 2017

CAMBIOS EN LA CONCIENCIA

   Muchas veces, las personas te preguntan ,qué es eso de la Conciencia....

   Un@s piensan que es el subconsciente, esa parte reactiva de nosotros que va por libre, y actúa según su propio criterio, sin depender del ordenador principal de abordo, el cerebro.....

   Otr@s lo asemejan a la parte ética....de ahí la frase,....estar con la conciencia en Paz.
   Para mi y como definición sin tecnicismos , es todo lo que soy....no sólo lo físico, sino lo mental,lo emocional, y todo aquello que el cerebro racional y la sociedad no sabe interpretar, lo intangible, lo volátil....lo sutil...... la energía esencial que dió origen a parte de lo que está expresado en mi cuerpo físico y lo que hace que esté funcionando de forma automática........es la "Pila" que alimenta el cuerpo.

   Pero lo más interesante de la conciencia es su capacidad de evolucionar, de crecer....
  ¿ Cómo podemos determinar que hemos evolucionado?.....(evolucionar=cambiar....)
   Sabemos que hemos evolucionado cuando transcurrido un espacio—tiempo..... somos capaces de interpretar una realidad de manera diferente....con otras perspectivas, con otro significado.

   Se observa muy a menudo cuando se hacen trabajos de sanación o en terapias de crecimiento personal, cuando soltado el sufrimiento y el dolor de una experiencia somos capaces de identificar el significado, "para qué",de ese suceso en cuestión.....
   Es como si fuésemos capaces de observar la situación con una perspectiva nueva....donde TODO adquiere sentido, y todo está orquestado, en su justa medida.

   Una vez que se planta la semilla del cambio, de la evolución....ésta siempre avanza, siempre crece......

   Al igual que salvo algún conflicto externo serio, no des aprendemos a caminar, a hablar...etc.... no existe la involución o el no cambio, por un razonamiento más que evidente, algo que cambia, jamas puede volver a su estado original .Los cambios en la conciencia son irreversibles, pero no se asusten....sólo se evoluciona hacia mejor,hacia delante.....lo que denominamos "malo" o negativo, no evoluciona, sólo nos estanca o nos paraliza en el camino al cambio.

   Así que alegrense, que aunque los cambios les asusten, que sepan que siempre son hacia mejor....porque eso es trasformarse, eso es evolucionar desde la conciencia.....desde nuestra grandeza, que en vez de encontrarse en la mente, se encuentra en el corazón....

  Disfruten de sus Cambios....

Un saludo

Sana Salud

lunes, 8 de mayo de 2017

TALIS VITA EST (=Así es la Vida)

   Lo Único que tenemos en común todas las personas que estamos sobre la tierra, es que todos tenemos una vida que experimentar, con unos aprendizajes que adquirir......y de ahí.....todas y cada una de las vidas son diferentes y únicas.

   Pero de esto ya somos tod@s más que conscientes.......
Ahora viene la parte interesante del artículo.....y es....¿eres consciente desde dónde vives tu vida?

   Estar presente es necesariamente, vivir la vida desde estar encajad@s en el cuerpo....y dejar que la vida pase por nosotr@s, nos atraviesen, a nivel emocional, las experiencias.....esa es la peculiaridad de sentirse vivo....

   Pero muchas veces confundimos esta experiencia terrestre con lo que somos, y nos mimetizamos tanto en el Ego, en el Yo encarnado.....que nos olvidamos que nuestra conciencia está por encima de todo eso.

   Es cierto, que muchas veces estar en el cuerpo o estar presente cuesta, y cuesta mucho, porque tendemos a disociarnos, es decir, estar con el pensamiento en cualquier cosa o en cualquier sitio menos donde está nuestro cuerpo físico.

   Pero a esta forma de salirnos del cuerpo, deberíamos darle un uso más práctico, que no es otro que ser muchas veces los observadores de nuestra propia vida.

   Cuando suceden contratiempos o experiencias que valoramos de malas o desagradables, optamos por permanecer en el cuerpo, en el dolor y el sufrimiento, cuando podríamos elevar nuestro pensamiento e intentar observar la situación,como si no se tratase directamente de nuestra vida, sino de la secuencia de una película, algo que realmente no tiene relevancia..... de esta forma, podemos ser capaces de ver la situación desde una perspectiva mayor, sin estar mezclad@s en las emociones y en la confusión mental.

   Cuando el pensamiento está libre de cargas emocionales densas, eso que solemos llamar, estar despejad@s, ahí somos capaces de discernir e identificar las situaciones de forma objetiva, promediar los pros y los contras e incluso buscar las mejores resoluciones, si la situación así lo requiere.

   Utilicemos esa gran capacidad de disociarnos, o salirnos mentalmente del cuerpo, para observarnos de forma más elevada, y ver como reaccionamos ante la vida, como nos tomamos las cosas que nos pasan, pero desde esa forma objetiva y divorciada, donde no nos dejamos llevar por emocionalismos y somos capaces de ser sincer@s, autentic@s ,en la realidad de nuestro día a día. 

   Sentirán como se liberan de cargas emocionales inútiles y de esa saturación mental, podrán observar la verdadera finalidad de los mensajes o información que nos llegan, a través de las experiencias o de las personas que vamos encontrando en nuestro camino, del por qué y del para qué de su existencia.

   Les invito a que se conozcan internamente, mediante la inmersión en sus propias emociones y a través de la observación externa y objetiva de lo que les rodea, ya que lo que tenemos en nuestra vida..........también habla de nosot@s.
   


  
  

jueves, 4 de mayo de 2017

¿POR QUÉ LO LLAMAN AMOR....?

¿Qué nos mueve a los Seres Humanos para convertirnos en Seres Dañinos?
   Últimamente intento entender que hay detrás de cualquier comportamiento dañino hacia otra persona, pero no en el caso de enemistad,que ahí ya es obvio, que lo mueve la rabia, el odio,el rencor....etc....
   Hablo cuando ese daño se hace a los seres que quieres o valoras. Cuando un familiar, un@ amig@, una pareja dice o hace algo con la intención de herir.....
   Observé muchas causas que podrían justificarlo, pero que no me hacen compartirlo o entender las relaciones interpersonales desde ese aspecto patológico.
   Y es que detrás de esa confianza,de ese supuesto cariño o amor, se encierra muchas veces resentimientos no expresados a tiempo, envidias y frustraciones que saltan,al ver a la persona que se quiere herir, estar libres de ese sufrimiento.
   A veces en vez de alegrarse por los objetivos alcanzados por los seres queridos, lo único que constatan es su incapacidad de alcanzar esa misma meta......
   Otras veces he intentado entender la realidad de que la persona hiriente, no lo hace conscientemente, porque ni siquiera está notando el conflicto interno de baja autoestima que siente, cuando hace el ejercicio de compararse con el otr@. Y tratando de burlarse o desvalorizar a la persona, intenta sentirse mejor y subir su autoestima.
   Eso me hace cuestionarme.....¿cuánta capacidad de amar tenemos??
   Si no nos queremos nosotr@s mism@s, es seguro que estamos queriendo a esa persona que llamamos familia, amig@s o parejas?
   No será,¿ que sólo podremos dar aquello que poseemos dentro??
   ¿Que cuándo tratamos a alguien desde una forma hiriente, es la misma forma en la que nos tratamos?, ¿ Qué intentamos no sentirnos inferiores y tratamos de desmerecer a los demás,por verles cualidades y talentos que desearíamos en nosotr@s?
   Empiecen a ser conscientes de como tratan a los demás, de que se burlan de otros, y podrán observar sus carencias, sus limitaciones.....
Cuándo alguien quiere a otro Ser no caben los juicios,los resentimientos, las criticas destructivas o las envidias......sólo debería existir amor,cariño y respeto.....
Les deseo un bonito día, desde el cariño.
Sana Salud
  

lunes, 24 de abril de 2017

PAUTAS COMPENSATORIAS

   Detrás de todo exceso,se esconde siempre un gran vacío, un hueco emocional o carencias emocionales, que no hemos sabido gestionar y con ello nutrirnos en las diversas experiencias.
  
   Los excesos pueden ser muy variados, aunque los hay más nocivos a nivel físico, y otros lo son menos.....pero como ya sabemos, todo los excesos son malos(dicho popular)....hasta beber agua en exceso podría matarte.
   Dependiendo del exceso, podremos determinar que emoción se esconde detrás.......
   Por ejemplo.....en el caso del alcohol, hay una gran frustración y rabia reprimida, sumada a miedos e inseguridades hacia el futuro......
   Con el tabaco, hay una necesidad de tapar y no querer ver una tristeza profunda, que nos arrastraría a la depresión y melancolía......
   Con las drogas, (a grandes rasgos)sobretodo las que alteran en alguna medida la realidad, es un intento de escapar de nuestra vida, por un sentimiento de rechazo hacia lo que hay en ella o lo que hemos podido vivir, y no hemos trascendido aun. Hay una tendencia a anclarse al pasado y no soltar el sufrimiento sentido.
   Pero no todo es por agentes externos, podemos tener un exceso de actividad sexual que denota una necesidad de afecto, de llenar un vacío afectivo, da igual que sea la actividad sexual sol@ o en compañía.... Es la necesidad de sentirse querid@ o sentir que somos "queribles"....Además de no permitirnos entrar en estados de tristeza o depresión, por el chute de endorfinas, que se produce tras el acto sexual.
   Hay otras personas que hacen deporte en demasía, y aunque pareciera que la gratificación está en entrar en ese estado de éxtasis, que se produce cuando se pasa el umbral del esfuerzo, la verdadera busqueda es el sentido de la vida...., que intentan buscar en el exterior; son personas que les cuesta mirarse hacia dentro, que tienen grandes heridas emocionales, y centran su vida en el apego al cuerpo humano, sólo se reconocen como esa persona que es en este momento y con ese cuerpo
    La comida es otro gran recurso compensatorio, comer en grandes cantidades (aunque sea la más saludable) implica la necesidad de llenar un vacío emocional fruto de una sensación de soledad afectiva, es eso de estoy rodead@ de gente y me siento sol@. Suele ir acompañado de no haber aprendido a respetarse y valorarse  que a su vez esta ligado con no saber poner los limites saludables(personas invasoras o invadidas)
   Esto no es un manual para seguirlo al pie de la letra y etiquetarse en una carencia emocional, es sólo a grandes rasgos y no generalizando, entender que los comportamientos compensatorios, nos indican una necesidad de interiorizar en nosotros mism@s y descubrir que carencias estamos tapando.
   Les animo a que se exploren y desde la observaciones, aprendan a entenderse y quererse. En el equilibrio está la virtud.
   Un saludo
Sana Salud

martes, 18 de abril de 2017

LA JUSTICIA

   La justicia siempre es motivo de controversia de opiniones, ya que cada cual, la observa desde su propia realidad, su ética o mediante la realidad colectiva creada.
   No vamos a intentar arreglar el mundo con estas lineas, pero al menos a ver si conseguimos apaciguar nuestras emociones sobre aquello que sentimos injusto desde nuestra realidad......
   Lo más importante es observar que es aquello que nos resulta tan injusto, como para movernos emociones negativas en nuestro interior.
   Además de ser útil para aprender donde tenemos en nuestro interior, una herida sin sanar, que al observarla en un escenario externo,activa nuestras memorias, haciendo que reaccionemos inconscientemente a dicha experiencia.........También nos servirá para actuar como el observador, que ve una película y está entendiendo el argumento, sin necesidad de vivenciar esas emociones.
   Y es que consideramos una situación injusta, tenga que ver con nosotros, o no ..... cuando difiere de nuestro nivel ético y balancea nuestro equilibrio interno,activando emociones que no somos capaces de controlar..... y esto no es ni bueno ni malo ,repito,sólo nos hace ver qué podemos sanar en nuestro propio campo emocional.....pero si vamos más allá, que es de lo que trata este texto, es darnos cuenta, que no estamos entendiendo que NO EXISTE lo JUSTO o lo INJUSTO.... que eso es sólo un posicionamiento mental propio,por la falta de comprensión ....ya que las cosas que suceden en nuestra vida  u observamos en vidas ajenas, son necesariamente ,las experiencias que nos o les tocaban vivir, para su propio aprendizaje.....
    Aquí, empiezan las preguntas reflexivas, generalmente empezamos a plantearnos lo grandioso, el bien común....la justicia a lo grande.....
—¿Por qué hay ricos y pobre?¿Por qué hay hambre en el mundo?
Para todas las preguntas hay una respuesta, pero si preguntamos ¿Por qué?..... estamos buscando culpables, buscamos la respuesta en el efecto, en lo que vemos, no entendiendo la causa, y esa sólo se comprende, desde preguntarse ¿Para Qué?.
Y hay polaridades en la vida, porque hay un gran abanico de niveles evolutivos, y cada cual, en su crecimiento personal, está en un escalón diferente, con lo cual, experimenta aquello que le corresponde en su nivel evolutivo y que decidió venir a adquirir como aprendizaje,aquí en la tierra.....
   Luego.....con esta explicación tan global, nuestra mente desiste en ceder su poder y vamos a lo concreto, a los ejemplos personales....esos que nos mueven más internamente.....
—¿Por qué me han despedido del trabajo?
—¿Por qué se acabo mi relación?
—¿Por qué se murió...(ser querido)?
   Nuevamente las preguntas deberían formularse desde el ¿para qué?.....
—¿.....para qué me despidieron..... ?para que aparezca una nueva opción laboral,para tomarte un descanso y reflexionar, para hacer algo para lo que no sacabas tiempo, para fortalecer tu pilar interno y no depender de la estabilidad laboral..... Las respuestas podrían ser tantas,como seres y experiencias hay en el universo.
—¿...Para qué terminó mi relación?...para que aprendas el arte del desapego emocional y ser auto suficiente a nivel emocional, porque no había más aprendizaje enriquecedor y evolutivo para ambos seres, porque tienes que experimentar la soledad consciente y estar contigo mism@, para que aparezcan otras personas a nuestra vida....y sigamos creciendo..... las respuestas.....Idem a lo anterior.
—¿....Para qué murio mi ser querido..?..... Terminó su experiencia aqui y decidió marchar,lo entendamos o no.....
Todo ser nos deja un hueco emocional y con eso un regalo, a veces libertad, otras necesidad de valernos por nosotros mismos....otras entender a valorar nuestra propia experiencia,que es finita en la tierra....etc....pero siempre hay un aprendizaje....
   Sé que hay mentes que aún entendiendo estas evidencias, siguen planteándose más incógnitas, y eso no es ni bueno ni malo, sólo indica la dificultad y falta de apertura mental hacia otras realidades....independientemente de que crean o no estas conclusiones expuestas......
   Con que esta exposición, les haya hecho deternerse a contemplar su vida, y sus experiencias, y la forma de vivenciarlas y sentirlas..... ya es un gran avance.....
   Ahora vivan y sientan..... como deseen...
Un saludo
Sana salud

domingo, 9 de abril de 2017

ACEPTACIÓN CONSCIENTE

   No es más fuerte quien resiste,sino quien se deja llevar, porque confía en si mism@.
    A nivel social o del inconsciente colectivo, nos han enseñado a luchar por lo que queremos,hemos aprendido a que las cosas hay que ganárselas, que nada va a caernos del cielo....pero la mala interpretación de la constancia, de no abandonar un objetivo, de dirigir nuestra vida hacia una meta...se ha convertido en una de la mayores guerras internas del ser humano.....y es confundir....la resistencia,con la fortaleza.
   Que duda cabe que para estar resistiendo una situación, es necesaria una gran cantidad de energía que sostenga dicha experiencia....y si ésta se alarga en el tiempo....la energía invertida,es incuantificable....
   Pero eso no es fortaleza interna, eso no mide cuán fuerte somos(aunque la fortaleza interna no se pueda medir)eso solo muestra la fortaleza externa, que sostenemos a través de invertir una gran cantidad de energía.....generalmente almacenada en nuestros riñones, es decir, energía procedente de nuestra reserva energética, porque intentamos resistirnos en nombre de la fortaleza, pero por miedo a lo que podría suceder si nos dejáramos llevar.
   Ahí es donde se observa la fortaleza y el equilibrio interno de una persona, cuando en vez de luchar y resistirse a los cambios, se deja llevar, porque confía en si mism@ y sabe que pase lo que pase, y venga lo que venga, podrá afrontarlo de la mejor manera y será para bien.
   Esa es la base de la aceptación, entender que en nuestra vida tenemos lo que necesitamos para experimentar lo que a nosotr@s,única y exclusivamente, nos toca aprender.... eso es la ACEPTACIÓN CONSCIENTE, que no tiene que ver con el a veces hipócrita Positivismo, que encierra una aceptación  pero desde la resignación..... —sino hay mas remedio....!!!
   Esta aceptación genera mucho frustración inconsciente, que se acumula en nuestro hígado a modo de rabia interna y personal....que no sacamos, y da lugar a bajones emocionales, y estados deprimidos de ánimo.
   Así que lo mas sano es FLUIR,aprender a dejarse llevar desde la observación, desde el aprendizaje y entendiendo que aceptar no es rendirse...sino aprender a disfrutar lo que acontezca.
  

jueves, 16 de marzo de 2017

TU AUTÉNTICA ESENCIA

   Siempre parece que cuando se habla del crecimiento personal.... de que el estado ideal es ser Felices.....nos olvidamos de reconocernos el gran merito de estar donde estamos, gracias a nosotr@s mism@s, hiciésemos las cosas de una forma u otra....más acertadas o más erróneas.
   Pero aquí estamos, tirando para delante, como cada cual puede. Y es que hay vidas que son duras de verdad, que merecen un especial reconocimiento y donde podemos observar la auténtica fortaleza interna de ese Ser.
   Cuando la vida que se escoge vivir....es una consecución de infortunios, de constantes cambios  y de desgaste emocional, por la gran intensidad con la que llegan los acontecimientos y como son vividos...... realmente el Ser se hace fuerte por necesidad..... porque Ser fuerte es la única opción que queda.....siempre que no escoja la derrota y la huida ,entre lineas,de esta vida terrenal.
   Por el afán de seguir en pie....para no ser derribado en la siguiente tormenta.....se endurece, se hace auto suficiente y empieza a madurar su propia confianza interna, a reconocerse sus capacidades para poder salir a flote en cada momento.
   Así es forjada una dureza emocional que impide recuperar la conexión con esa parte dulce, tierna, sensible, vulnerable, que en algún tiempo fue y decidió abandonar ,en nombre de la mal entendida supervivencia.
   Y es que se puede  ser sensible y fuerte, vulnerable y fuerte.... cariños@ y fuerte.....
   Cuando se desconecta de esa parte, que también es parte de nosotr@s, desconectamos de nuestro Yo más profundo, más auténtico.....ese Yo que no tiene vergüenza, que no tiene prejuicios, que Ama y Quiere sin condiciones ,que ríe, que llora.....Que siente la vida desde los sentimientos más puros....en la diversidad de emociones sentidas en las carnes.
   El pasado....pasado está....nunca trae nada nuevo, salvo olor a rancio, así que mirando al frente, rescata esa esencia que siempre fuiste, conecta con tu sentir más profundo....con tu corazón....con esa esencia primigenia que tod@s somos.....conecta con la inocencia,la vulnerabilidad,la necesidad de pedir ayuda,de ser cuidad@, de ser protegid@ que de niñ@ tuviste..... sin importar nada más que eso....sentirte bien................
..............
   Qué quién sabe si no es eso lo que se conoce por Ser Feliz.
Un intenso abrazo.
Sana Salud
  

sábado, 11 de marzo de 2017

LAS RELACIONES AMOROSAS

   Comienza el viaje, hemos decidido irnos de vacaciones, el destino siempre depende del viajero, de lo que éste espere encontrar.....aventura, paisajes bellos, naturaleza salvaje, grandes ciudades, lugares remotos,rurales,etc.
   Preparamos nuestro viaje,metemos en la maleta todo aquello que creemos que necesitaremos....

   Nos preparamos para conocer ese nuevo lugar, aunque también hay personas que deciden no cambiar de destino turístico a pesar de que no les guste, les aburra y desearían cambiar, no se sienten con las fuerzas, el valor de hacerlo.Puede más el miedo al cambio, que las ganas de explorar nuevos horizontes.

    Pongámonos en el ejemplo de esas personas que van a un lugar nuevo.
   Lo habitual es de primeras, quedar sorprendido@, ya que nuestra mente habrá intentado crear posibles imágenes, para calmar la ansiedad, del que vendrá..!!
Podremos sentir....emoción, que el lugar nos mueve;nos invade los sentidos,normalmente, si estamos abiertos de corazón....sin tristeza,rabia,ira....etc....nos dejaremos inundar de la energía del lugar.

   En cada individu@, la energía resonará de una forma única y personal.
   Recibido el primer impacto sensorial, nos disponemos a adentrarnos en la esencia del lugar.
Cada cual,escoge por donde empezar, lo más emblemático y turístico....los rincones con encanto y poco explorados..... hay tantas maneras como individuos sobre el planeta ,de conocer cada palmo del terreno.

   Una vez pasado el tiempo de visita, vacaciones u ocio, hay personas que deciden que ese sea el nuevo lugar donde desean vivir o comenzar su nueva etapa....así que dejan atrás su antigua vida, para comenzar de cero en ese lugar. Se echan la manta a la cabeza y sin analizar los "por ques"se trasladan a vivir alli.

   El conflicto viene cuando olvidamos nuestros gustos personales, nuestras preferencias,aquellas cosas que nos hacen felices, sólo por el hecho de huir de nuestra antigua vida.....pensando que el nuevo lugar,borrará quienes somos,lo que hemos vivido y lo que nos toca solucionar internamente.
Habrá que adaptarse al clima, a las costumbres del lugar, a la alimentación,al entorno.... pero todo ello sin olvidarnos de los más importante, seguir siendo nosotros, con nuestras preferencias. Esto no implica que podamos hacer cambios en cosas, de hecho sería muy enriquecedor,pero siempre desde el deseo de crecer interiormente, no desde la necesidad de conformarse con lo que el entorno nos ofrece.
  
   Lo ideal de viajar es poder enriquecernos, sin que nos identifiquemos con ningún lugar en general;soy de aquí o soy de allá, debemos ser libres y habitantes del planeta, con nuestra propia personalidad, gustos, costumbres, preferencias, inquietudes y deseos.
   Viajen cuanto deseen, cambien de residencia, de costumbre, de formas diferentes de contemplar la vida, en sus variados paisajes, pero nunca olviden quienes son ustedes, que desean y cuál sigue siendo su meta en la vida.
PORQUE TODOS SOMOS,CON INDEPENDENCIA DE LO EXTERNO QUE NOS RODEA.

   Ahora piense que ese nuevo lugar es otr@ individu@ y relean el texto.

   UN AFECTUOSO SALUDO, viajer@

Sana Salud
  

lunes, 6 de marzo de 2017

EL VIAJE INTERIOR

Estamos aconstumbrad@s a viajar de un lado para otro,con nuestra mochila o maletas....

   Es cierto que cada lugar que visitamos hace en nosotros un eco interno, que mueve las diferentes emociones.
   Hay lugares que nos mueven belleza, otros alegría,serenidad, tranquilidad,paz,otros nos despiertan emoción y aventura....etc.

   Ésta es la manera más fácil de hacer contacto con nuestras emociones. Pero que duda cabe que el mayor viaje es el viaje interior.

   El viaje interior nos lleva al descubrimiento de todas esas partes de nosotros que están bañadas de emociones y que descubrimos al igual que visitando lugares lejanos,cercanos o turísticos.

   Las experiencias de vida que vivimos y quedaron marcadas con una emoción son almacenadas en nuestra memoria.
Pero además ,como ya sabemos, también se alojará la emoción correspondiente en un órgano de acogida de esas emociones.

   Así, si vivimos una experiencia de mucha alegría, ésta quedará registrada en nuestra memoria, y además se alojará en nuestro páncreas y corazón.....inundando todo el cuerpo de esa resonancia.

   Si lo vivido se sintió como rabia....pues se almacenará en el hígado....etc
   Esto es lo que se conoce como memoria celular.....que es la capacidad de nuestro organismo de imprimir en las células, la información que se almacena en  la memoria y que de otra manera no cabría y la mente no sabe gestionar, por el impacto, mas o menos intenso.

   Como norma general lo que nos produce la enfermedad son esas emociones de carga negativa, que al traerlas a la memoria y no traspasarla al entendimiento, nos reactivan los estados o emociones que nos produjeron al ocurrir. Para la memoria y el cuerpo, al traerla a la mente, no sabe si está ocurriendo en tiempo presente o si fue pasado, porque por el mero hecho de pensarlo....se activaron las emociones que también se vivieron en el momento original.
    Explicado así, pareciera que el viaje al interior no va a ser un disfrute, y es cierto, que al principio, si hay mucha carga negativa sin limpiar, es difícil, llegar a nuestros propios sentimientos, porque las emociones más densas, nos tienen invadid@s.....pero sacando todo ese almacén de emociones negativas, podrán empezar a observar la gran maravilla que es nuestro propio Ser.

   Es ahí, cuando empezarán a tomar contacto con su alegría, su amorosidad, su disfrute por la vida, su entusiasmo, su jovialidad.....etc,etc....Un rico interior que no dura 15 días o un fin de semana, o el mes de Agosto.....es una calidad de sentimientos que durarán en ustedes toda la eternidad, porque siempre estuvo en su Interior, velada por el cúmulo de experiencias, vividas desde el sufrimiento y almacenadas en forma de huellas o memorias celulares de tormento.
  
   Prueben a rescatar el paraíso que ya tienen en su interior y aún no descubrieron, pero tengan "cuidado".....puede ser la aventura más increíble que jamás imaginaron....

  Buen viaje.....y recuerda que la mejor foto de ese viaje, es tu propio reflejo externo.....y lo que compartes a cada instante con los demás.

Un afectuoso saludo

Sana Salud

domingo, 5 de marzo de 2017

LA NO VIDA

Estoy tomando un té de buena mañana, y quizás porque me interesa el tema o porque resuena conmigo,oigo a un señor  hablarle a un niño sobre la Muerte.
   El niño no tiene más de 9 años, el vínculo afectivo es de padre e hijo, ya que oigo como en tono cordial y sereno, el señor le explica diciendo, —lo entiendes hijo.
   No me sorprendió la conversación, aunque no suele ser lo habitual, ya que la gente elude estos temas,como si estuviese prohibido o fueses motivo de tristeza y angustia.
Lo que me sorprendió es que no habló de la Muerte, le dijo a su hijo:
—Sé que es difícil entender la NO VIDA.
No sé refería a Morirse, se refería o la No existencia.
   Una buena frase para desdramatizar el transito del estado humano a un estado más sutil.
   Hasta ahí oí, tampoco tenía intención de escuchar conversaciones ajenas,pero en ese silencio repentino, de silencio de voces y de ruido ambiental, se escuchó su tranquilizadora voz.
   La verdad que es algo sobre lo que tendríamos que reflexionar todos, y es sobre la NO VIDA, es decir, sobre la no existencia de la NO VIDA.
El hecho de que no morimos, que no dejamos de existir, de que siempre estamos vivos....quedense tranquilos, que siempre hubo vida, y siempre la habrá,independientemente del estado en el que se encuentre su conciencia....encarnada,más sutil...viajando por el cosmos o flotando sobre las nebulosas.....pero siempre serán....Siempre existirán....Siempre hay VIDA.
Un cordial Saludo
Sana Salud

martes, 28 de febrero de 2017

UNA VIDA DE PELÍCULA

   Con el tiempo, he ido integrando en mí,algo que les aseguro,jamás se me pasó por la cabeza y en lo que tampoco pensaba. Es el Tema de la Muerte y la Reencarnación.
   Siempre me consideré una agnóstica, y al empezar mi propia andadura evolutiva, buscando mi paz interior,mi sanación y crecimiento personal......Empecé a probar diferentes terapias naturales, en las que acabe especializándome. Fue en ese proceso en el cual, empiezo a experimentar visiones, regresiones a vidas pasadas, a encontrar certezas que nunca antes había sentido como ciertas o reales.
   Empiezo a darme cuenta de la inmortalidad del Ser, de la conciencia que somos más allá de este cuerpo físico.
   Y explico todo esto, porque cuando intento que alguien entienda que el proceso que consideramos muerte, en la tierra, sólo es un paso hacia otro estado....la gente se queda igual de confundida que como estaba....así que busqué una analogía que la gente si entiende.
   Y es la siguiente.... :
   Estamos tranquilamente en nuestra casa y como parte de nuestras inquietudes, está implantado en cada Ser, evolucionar.
   Así que decidimos ir al cine(=Tierra) a ver una película(mi vida actual) que en mi caso se titulará...Beatriz.

   Antes hemos visto la cartelera y decidido que pretendemos aprender o experimentar....que emociones necesitamos aprender a gestionar....será alegría,tristeza,miedo,....ect....de esta forma elegimos el guión y si veremos...... un thriller, una comedia, un drama, una bélica, etc....
   Hay películas más largas y películas más cortas dependiendo del aprendizaje y la necesidad del o la protagonista de experimentar.

   Como norma general....las películas suelen tener una duración media, casi estándar (que es lo que conocemos por Esperanza de Vida)

   En alguna ocasión ya he explicado el proceso de vida con este ejemplo, pero ahora nos centraremos en que ocurre cuando termina la peli.
   Es hora de levantarnos de la butaca e ir pensando regresar a casa. Y es aquí donde se generan los mayores conflictos y apegos. Nos hemos metido tanto en la película que queremos seguir en el cine, creyendo que nuestra existencia es esa película y esa sala de cine.....
Y la realidad esta fuera del cine.
   Cuando salimos de la sala de ver nuestra peli, es cuando podemos encontrarnos a otros seres que también acabaron de ver su peli, en esos momentos o mucho tiempo antes....pero es necesario salir del cine cuando se acaba la filmación, porque sino, nos quedaremos estancados, con la película terminada....y con ansiedad de que la vuelvan a poner, cosa que es imposible,.....echando de menos, cosas que vimos en la historia y añoramos....y eso sólo genera dolor y sufrimiento, ya que lo vivido en la película,solo fue como un documental donde aprender.
   Hay muchísimos seres atrapados en sus salas de cine, que se niegan a salir a la realidad, porque no aceptan que su película terminó, querían un final diferente, o que el guión hubiese transcurrido de otra manera...así que en su testarudez,inmadurez y falta de lucidez se quedan atrapados....ocupando una sala que debería quedar libre. Esto es lo que entendemos cuando un fallecido se queda merodeando en su casa, en su trabajo, o a sus familiares.... (los espíritus)

   Lo sano es que terminada tu película, abandones la sala, entiendas que aprendizajes y moralejas te enseñó lo que acabas de ver, y fuera de la sala, regreses a casa, sol@ o acompañad@ de otros seres conocid@s.
   Y si así lo deseas, podrás volver a ver otra película que escojas, teniendo en cuenta, que normalmente, los argumentos no tienen nada que ver, ni los protagonistas son los mismos, unas veces mujeres otras hombres....etc.
   Disfruta de tu película de forma intensa, sabiendo que tendrá un fin, pero que al final, no somos esa película, este trozo de filmación solo sirvió para experimentar  emociones en nuestras propias carnes.
The end.....Buen viaje de vuelta a casa.
Sana Salud