La vida da tantas vueltas,hay tantos cambios..!!!
De hecho tendríamos que plantearnos en vez de decir esta es nuestra vida, decir, estos son los cambios que he vivido.
Al mirar hacia atrás en el tiempo,no desde la nostalgia,sino en el mero reconocimiento del camino recorrido....observas los procesos, la armonía con la que se produjeron los cambios, aunque desde el momento presente....todo fuese caos, confusión o incluso miedo....a dichos cambios.
Y es que nadie somos los que eramos hace un instante anterior....que decir entonces,de hace una semana, un mes, un año....una década....etc...
Cada experiencia ha moldeado nuestro Ser, dándonos un aprendizaje, que a veces según la interpretación que se le de, puede convertirse en una transformación patológica, por miedo a su repetición. A veces hay experiencias que dejan una huella tan profunda en la persona, que ésta, hace un cambio en su vida, que marca un antes y un después.
Es interesante darse la oportunidad de observarse, de hacer balance, y desde la objetividad, dictaminar si en nuestra vida se produjo un cambio de actitud, de aptitud, hacia un extremo patológico, es decir, si el cambio que se produjo en nosotr@s, sumó en proporcionarnos estados de mayor felicidad, o por el contrario, abrieron una brecha de dolor, generándonos sufrimiento.
Esas trasformaciones, hacen que surjan registros nuestros, que habían permanecido ocultos, pero pendientes de ser sanados, dándonos la oportunidad de trascenderlos y darles carpetazo.
Lo habitual no es que las personas se den cuenta de este proceso, sólo se ven confundid@s, casi siempre a peor, saliendo aspectos diferentes a los registros habituales con los que se identifican, y sintiéndose rar@s. Pero gracias a estos cambios, provocados voluntariamente por el propio trabajo personal o porque la vida nos lo pone delante, porque es lo que ya nos toca vivir..... los cambios llegan....
La única forma de crecer, de evolucionar, de llegar a vivir en un estado real de felicidad es mediante la eliminación del sufrimiento.
-¿Y cómo se hace eso?, os preguntaréis.
El dolor lo sentimos todos, quedarnos en el victimismo, rememorando la experiencia dolorosa una y otra vez, sin trascenderla, eso es vivir en el sufrimiento. Cuando la experiencia, la intentamos olvidar, sin comprenderla,sin terminar de sentir todo el dolor y/o el miedo originado, también estamos sosteniendo el sufrimiento, ya que ha quedado en nosotr@s el dolor incrustado.
Vive los cambios que surjan en tu vida,como nuevas oportunidades de aprender, de eliminar sufrimiento y sobretodo, de conseguir conocerte desde tu grandeza, y no desde las limitaciones que te genera el sufrimiento.
Un afectuoso saludo
Beatriz Álvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario