Cada vez se dan más casos de Celiaquía a nivel social. Si buscan en Internet el significado emocional encontrarán muchas definiciones o diccionarios.
Les comparto una que encontré yo, que resumen muy bien parte del significado.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
la
En Biodescodificación, el gluten es una metáfora de “padre”, porque es la semilla, es el soporte de la semilla, es la estructura de la energía.
A esto debemos sumarle el hecho de que la “no asimilación” del gluten, se produce en el intestino, que como ya sabemos, en biodescodificación significa “no puedo asimilar”, “no puedo digerir” y en algunos casos, “guarrada en el territorio”, “marranada en el territorio”.
Por lo tanto así, sin irnos a los detalles de caso, ser alérgico al gluten es lo mismo que decir “soy alérgico a mi padre”. Y hasta podríamos añadir: “Por aquello que me hace”, “Por aquello que me hizo”.
Una gran mayoría de personas alérgicas al gluten, no han sido ni son alérgicas a su padre biológico, pero sí lo son a sus padres “simbólicos”. Al revisar las fechas en sus árboles genealógicos, resultan haber pasado o estar viviendo traiciones amorosas, traiciones laborales, convivencias intolerables, con personas “dobles” de sus padres, (el esposo, la esposa, el jefe, el compañero de trabajo, el amigo, etc). Así que para descubrir el fondo emocional del conflicto con el gluten, es necesario revisar el árbol genealógico.
Otros conflictos emocionales que pueden desencadenar una alergia al gluten, intolerancia al gluten, etc, son aquellos parecidos a lo siguiente (casi todos, relacionados con el padre o bien, con el padre de mis hijos o con la pareja que pensé que sería el padre de mis hijos):
- No puedo digerir, asimilar, tanto dolor. - No trago a ésta persona, no digiero a ésta persona, no la asimilo (no la soporto). - No es fácil ser hijo o hija de mi padre, es una tortura. - No puedo lograr que me ame, que se quede conmigo, que me embarace. - Mi padre no es un buen hombre. - Este amor me está matando, sé que no me conviene, pero no puedo vivir sin él o ella. - Mi marido no es un buen padre para mis hijos. - No puedo más con mi suegro. - Mi padre piensa que no soy su hijo. - Este hijo, no es mío, yo no soy su padre. - Mi marido tiene hijos por otro lado.
Y finalmente, se trata de localizar historias relacionadas con Semilla, Esperma, Hijos, Padre, Hijos, Discriminación, Traición, Rechazo, Marranadas, Infidelidad, etc.
Y ya lo saben, en menores de 14 años diagnosticados con celiaquía, habremos de buscar la emoción en los padres y en las historias de los padres.
Además de esta información, añadir que se pueden producir trastornos digestivos con efectos similares a la celiaquía o incluso ella misma....relacionado con la asimilación de los cambios de vida que se van aconteciendo, el tiempos cada vez nos apremia más y los acontecimientos nos hacen que tengamos que resolver y digerir las experiencias que vivimos,de forma más rápida, que lo que antes nos permitíamos. Digamos de alguna manera, que se acabó el posponer para más tarde la resolución de conflictos.
Al posponer....lo que hacemos es "parar la digestión" o asimilación de la experiencia,con lo que eso trastorna nuestro tubo digestivo. Produciéndose gases que intenta acelerar el transito intestinal,inflamación abdominal baja, debido a la dificultad de digerir y soltar la información.
El sistema digestivo es uno de los principales somatizadores de los cambios que vivimos diariamente y el proceso de integración de dichas experiencias de vida.
Un saludo
Beatriz Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario