Yo también fui joven, o mejor dicho inconsciente,aunque la juventud no implica necesariamente falta de madurez emocional..... Pero la verdad que ayer me sorprendió ver a chic@s tan jóvenes consumiendo grandes cantidades de alcohol.
No llegarían a tener algun@s ni los 15 años....y tonterías y locuras las podemos hacer tod@s,porque con todo se aprende, pero lo que realmente me alarmó fue pensar....
-¿Qué tipo de jóvenes estamos educando?
-¿Qué les hemos trasmitido a las nuevas generaciones de reemplazo??
Ellos serán el progreso, serán el futuro de la humanidad......
¿Qué tendremos?
¿Adultos inconscientes que resuelven o disfrazan sus emociones, llenan sus vacíos y carencias afectivas con alcohol y drogas.....???
Es normal experimentar, pero se ha creado una asociación psicológica entre disfrutar, la alegría,divertirse,etc..... con tomar tóxicos para el organismo.
Es cierto, que tanto el alcohol,como las drogas, hacen un efecto de aturdimiento, donde realmente sube el estado de ánimo y se siente más euforia,pero porque se produce un colapso mental, donde se pasa a un momento de inconsciencia, y aparcamos el rulo mental que nos ocupa la mente de emociones densas.
Con lo cual,lo que realmente sentimos, es como si ya no tuviéramos problemas, sólo por el hecho de que se ha bloqueado la sinapsis mental, de manera tóxica.... saliendo de esta manera la felicidad y alegría que tenemos dentro siempre, pero queda tamizada por ese ya citado rulo mental que llevamos día y noche en la mente, de manera recurrente y los tóxicos inhiben temporalmente.
Es así como se explican las adicciones,realmente somos adictos a ser felices y como no sabemos solucionar nuestros conflictos,carencias y vacios emocionales, desde la comprensión y el entendimiento(porque nadie nos enseñan) ,recurrimos a mecanismos compensatorios que nos proporcionan un falso estado de felicidad,de ausencia de conflictos internos.Es a ese momento y/o instantes, de lo que llamamos paz interna(=falsa sensación creada) a lo que nos hacemos adictos con las sustancias tóxicas, no tanto en si al producto.Ya que en el caso del alcohólico, no es tanto con que bebida se haga...sino conseguir ese estado de evadirse de la realidad personal.
Al día siguiente, un@ se encuentre peor, vuelve el rulo mental que nos desgasta energéticamente y además le sumamos a nuestro cuerpo el trabajo de desintoxicarse....cosa que como habréis comprobado los lector@s, más madurit@s.....los excesos con el paso de los años, y la sobrecarga y mal uso del organismo, cada vez cuesta más tiempo restaurarse.Entonces comienza de nuevo la rueda del hamster, y para conseguir el estado de falsa paz interior....recurrimos al mismo patrón de comportamiento.
Lo interesante de este artículo,como esencia, es entender, que no puedo pretender educar a mis hijos, si yo no doy el ejemplo.....ya que ellos absorberan consciente o inconscientemente, aquello que les trasmitamos (y también el ambiente que les rodea).
Si no hemos sido capaces de sanarnos por nuestro propio interés, o prestar atención a nuestros comportamientos tóxicos, porque no sentimos que nos vayan a matar.....hagámoslo por dejarles a las generaciones futuras, lo mejor de nosotr@s mismos, para que sea el camino por el cual vayan a transitar.
Un afectuoso Saludo
Beatriz Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario