jueves, 31 de agosto de 2017

SINTAMOS

   Desde el sentir no hay juicios,desde el sentir no hay traumas, ni heridas.
   Que fácil sería la vida para tod@s si empezásemos a compartir desde el sentir,desde el corazón y no desde el pensar, desde la cabeza.
   En la cabeza reside el pensar, el Ego,esa parte de nosotr@s que necesita etiquetas, que necesita Ser alguien o algo...... Mejor, peor, buen@, mal@, list@, tont@, alt@, baj@, guap@, fe@.....
Hij@ de, vecin@ de, ciudadano de, nacido en....
   Para la conciencia o lo que los espirituales han llamado Alma;no existen las etiquetas, sólo "Somos".
   Tod@s somos Seres intentando hacer lo mejor que podemos,para ser felices; aquí es donde entra el libre albedrío,ya que cada cual lo hace como mejor sabe y puede.
   El sentir es el lenguaje de la conciencia, que se filtra a través del corazón puro y sanado.Pero lo habitual es encontrarnos con bloqueos, al identificarnos con la mente,con el pensamiento, con la idea que tenemos de nosotr@s mism@s nos desconectamos del sentir y empezamos a ponernos capas de sufrimiento que nos desconectan de ese lenguaje.
   Es lo que cinematográficamente se denominó Matrix. Que no es otra cosa que la realidad creada por la mente; una mera interpretación personal de lo que los sentidos nos hacen creer que percibimos, ya que nuestra mente nos da la interpretación que más se ajusta a nuestras experiencias vividas.
   A través del corazón, del Sentir puro, no hay interpretaciones,no hay Valoraciones ni juicios. Los órganos sensoriales pasan a un segundo plano,de manera que dejamos de oír ,de ver, de hablar, de percibir y oler la vida desde la mente. Es el Alma percibe esas señales sin juicio, simplemente sintiendo, de forma que pareciera que todo es bueno y bonito. Pero esto sigue siendo la explicación que nos da la mente de la paz que se siente cuando se vive sin valorar, sin enjuiciar; solo desde el Sentir más Puro.

Un cálido saludo

Beatriz Álvarez

jueves, 24 de agosto de 2017

SERES EXTRA-ORDINARIOS

   La diferencia entre los seres o Personas Normales y las personas extraordinarias no reside en sus virtudes o talentos.... o en sus capacidades cognictivas o físicas..... la Única diferencia es que las personas extraordinarias, simplemente Son....es decir, son autentic@s. No son lo Normal,las miles y miles de copias de patrones de vidas,de aptitudes y actitudes similares.....


   Son Únicos, porque son ellos mismos....y como las huellas dactilares, todos somos únicos e irrepetibles. Pero nos empeñamos en pertenecer a un grupo, a una ideología....ect....de forma que las personas dejan de ser ellas mismas, para empezar a ser, lo que la etiqueta que se colgaron, dice que deben ser.

    Este patrón de comportamiento es aprendido en la niñez, donde buscamos encontrar nuestro sitio y sentirnos parte de algo....y que en muchas ocasiones,se rellene la soledad o huecos emocionales que necesitamos trascender.....para nuestro salto evolutivo o crecimiento personal.

   Socialmente, se considera a un Ser extraordinario, cuando se desmarca del resto por algún tipo de cualidad y/o talento apreciable con los sentidos y que le hace destacar, es decir, esa cualidad y/o talento es valorada positivamente, haciéndole superior a la media.

   Sin embargo sería mucho más fácil entender, que todos por naturaleza somos Únicos, nuestro Adn es diferente,nuestras pupilas y huellas dactilares ya son extraordinarias, nuestro campo energético es único e irrepetible.

   En definitiva, todos somos seres Extraordinarios, y algun@s poseen unos talentos o maestrías, en ciertas áreas, que son consideradas valiosas para transitar más comodamente por la vida.

   Si estás en ese proceso de empezar a quererte, a valorarte, a redescubrirte, ENHORABUENA.....acabas de encontrar el Santo Grial......y está en ti mism@....en tu autenticidad,en dejar de ser Normal, osea,una copia de lo que la sociedad,la familia,ect....esperan o quieren que seas....
Ya eres Únic@ e irreemplazable ....es decir, EXTRAORDINARI@.

Un saludo

Beatríz Álvarez

martes, 22 de agosto de 2017

CELIAQUÍA,TRASTORNOS DIGESTIVOS.

   Cada vez se dan más casos de Celiaquía a nivel social. Si buscan en Internet el significado emocional encontrarán muchas definiciones o diccionarios.
   Les comparto una que encontré yo, que resumen muy bien parte del significado.

   ¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
la
   En Biodescodificación, el gluten es una metáfora de “padre”, porque es la semilla, es el soporte de la semilla, es la estructura de la energía.

   A esto debemos sumarle el hecho de que la “no asimilación” del gluten, se produce en el intestino, que como ya sabemos, en biodescodificación significa “no puedo asimilar”, “no puedo digerir” y en algunos casos, “guarrada en el territorio”, “marranada en el territorio”.

   Por lo tanto así, sin irnos a los detalles de caso, ser alérgico al gluten es lo mismo que decir “soy alérgico a mi padre”. Y hasta podríamos añadir: “Por aquello que me hace”, “Por aquello que me hizo”.

   Una gran mayoría de personas alérgicas al gluten, no han sido ni son alérgicas a su padre biológico, pero sí lo son a sus padres “simbólicos”. Al revisar las fechas en sus árboles genealógicos, resultan haber pasado o estar viviendo traiciones amorosas, traiciones laborales, convivencias intolerables, con personas “dobles” de sus padres, (el esposo, la esposa, el jefe, el compañero de trabajo, el amigo, etc). Así que para descubrir el fondo emocional del conflicto con el gluten, es necesario revisar el árbol genealógico.

   Otros conflictos emocionales que pueden desencadenar una alergia al gluten, intolerancia al gluten, etc, son aquellos parecidos a lo siguiente (casi todos, relacionados con el padre o bien, con el padre de mis hijos o con la pareja que pensé que sería el padre de mis hijos):

- No puedo digerir, asimilar, tanto dolor. - No trago a ésta persona, no digiero a ésta persona, no la asimilo (no la soporto). - No es fácil ser hijo o hija de mi padre, es una tortura. - No puedo lograr que me ame, que se quede conmigo, que me embarace. - Mi padre no es un buen hombre. - Este amor me está matando, sé que no me conviene, pero no puedo vivir sin él o ella. - Mi marido no es un buen padre para mis hijos. - No puedo más con mi suegro. - Mi padre piensa que no soy su hijo. - Este hijo, no es mío, yo no soy su padre. - Mi marido tiene hijos por otro lado.

   Y finalmente, se trata de localizar historias relacionadas con Semilla, Esperma, Hijos, Padre, Hijos, Discriminación, Traición, Rechazo, Marranadas, Infidelidad, etc.

   Y ya lo saben, en menores de 14 años diagnosticados con celiaquía, habremos de buscar la emoción en los padres y en las historias de los padres.

   Además de esta información, añadir que se pueden producir trastornos digestivos con efectos similares a la celiaquía o incluso ella misma....relacionado con la asimilación de los cambios de vida que se van aconteciendo, el tiempos cada vez nos apremia más y los acontecimientos nos hacen que tengamos que resolver y digerir las experiencias que vivimos,de forma más rápida, que lo que antes nos permitíamos. Digamos de alguna manera, que se acabó el posponer para más tarde la resolución de conflictos.

   Al posponer....lo que hacemos es "parar la digestión" o asimilación de la experiencia,con lo que eso trastorna nuestro tubo digestivo. Produciéndose gases que intenta acelerar el transito intestinal,inflamación abdominal baja, debido a la dificultad de digerir y soltar la información.

   El sistema digestivo es uno de los principales somatizadores de los cambios que vivimos diariamente y el proceso de integración de dichas experiencias de vida.

   Un saludo

Beatriz Álvarez

miércoles, 16 de agosto de 2017

ECLIPSE SOLAR(21 de Agosto del 2017)

Se escuchan muchas cosas sobre el eclipse solar y sobre sus efectos y consecuencias; aunque parte de la esencia es real,las formas pretenden fomentar el miedo.
    El significado de este eclipse solar es la unión o integración de las dos polaridades creadas, la luz y la oscuridad o dicho de otra manera, de la conciencia y de la inconsciencia.
   Estamos en un momento de salto de conciencia a nivel general pero éste se  originará a nivel individual e inevitable.
   Será la puesta en marcha de la eliminación de las patologías individuales dándose lugar al desequilibrio y sensación de que la vida de cada individuo se pone patatas arriba saliendo los conflictos que cada SER escogió para solucionar y de esta manera poder ponerle la luz necesaria para su sanación.
   ¿Por qué en unos lugar del planeta será completo el eclipse y en otros sólo parcial?
   Va a depender del nivel evolutivo medio de la zona. Todas las zonas del planeta no tienen el mismo nivel de conciencia o apertura a la realidad multidimensional, así que digamos que se le está dando un empujón a aquellas zonas que permanecen en una mayor inconsciencia y tienen una mayor densidad tanto humana, a nivel de conflictos, como de densidad del propio planeta (zonas con vibraciones más bajas y mayor densidad).
   La tierra de esta manera,se verá inmersa en estos cambios, produciéndose posiblemente fenómenos climáticos,alteraciones biomagnéticas, alteraciones en la corteza y núcleo terrestre,dando lugar a esos fenómenos con lo que nos asustan: como ciclones,inundaciones,temblores, erosiones volcánicas...etc.
   Estos fenómenos son necesarios si queremos que la tierra siga sosteniendo nuestro salto evolutivo, de aquellas personas que han decicido seguir evolucionando y drenando sus conflictos.
   Si estamos mejor nuestro entorno mejora y eso la mayoría de las veces produce movimientos internos que incomodan.
   Seremos testig@s de nuevas formas de vida a nivel celular, y la desaparición de otras. Especies de animales o mutaciones de aclimatación al nuevo medio que se origine.
   En muchos casos la resistencia a caminar a la par de la evolución global podría originar la desaparición individual de ese Ser; pudiendo regresar en otro momento que esté preparado para estar en el mismo nivel vibracional en el que se encuentre la tierra.
   Resistirse a los cambios significa, resistirse a crecer,a evolucionar.Es como pretender que no se haga de noche o no se haga de día....
  
   La mejor forma de vivir los cambios que corresponden es dejarse fluir y no nadar contracorriente.

Un saludo
Beatriz Alvarez

jueves, 3 de agosto de 2017

FRASES CON ESENCIA

Hay muchos dichos y muchas frases que llevan en sí, impresa mucha sabiduría, en concreto la que ha inspirado este post.
   A primera vista....sin hacerle un análisis esencial,pareciera que se refiere a sé directo,de frente y sin miedo.....es decir, di lo que piensas, sin importar lo que salga por la boca, a poder ser a la cara....y échale agallas.
   Pero en realidad lo que lleva impreso esta frase es la esencia de la autenticidad, de no temer ser nosotros mism@s en nuestra grandeza.
   Hablar de frente, se refiere al no enjuiciamiento del prójimo, a centrar tu vida en ti y no estar pendiente de hablar de los demás,para la comparación de nosotros Somos(de esta manera), porque el/la otr@ Es....(lo que sea).

   Ser directo,no implica ser hiriente, ser directo es ser conciso, usar la síntesis, es decir, decir el mismo contenido con la mitad de palabras. No intentar buscar el agrado o la aprobación de los demás.
Hay una tendencia general a decir las cosas con muchos rodeos, por si ofendemos,por si nos juzgan de esto o de lo otro. Y es aquí donde aparece el "sin miedo".Es el miedo a "Ser ",a ser tu mism@, sin importar lo que los demás crean. Buscar tu autenticidad, hacerte congruente con el pensar y el sentir, de manera que te hagas responsable de tu presente, de tu realidad, sin dejar rastro negativo en otr@s, pero sin importarte la necesidad de tener que ser aceptado. Por adaptarte a los registros sociales o cánones estandarizados de lo que la sociedad quiere que seas.

   En definitiva, hablar de frente, directo y sin miedo, es centrar tu vida en tu realidad,sin compararte o juzgarte a ti y al prójimo, haciéndote responsable con lo que haces y sientes, de manera que haya congruencia en tu vida y puedas ser tu sin sentirte excluido de la sociedad, pero sin la necesidad de tener que ser aceptado, renunciando a tu esencia. No tenerle miedo a sostener la soledad que a veces supone tener una realidad única e intransferible.

Un afectuoso saludo

Beatriz Álvarez