Comienza el viaje, hemos decidido irnos de vacaciones, el destino siempre depende del viajero, de lo que éste espere encontrar.....aventura, paisajes bellos, naturaleza salvaje, grandes ciudades, lugares remotos,rurales,etc.
Preparamos nuestro viaje,metemos en la maleta todo aquello que creemos que necesitaremos....
Nos preparamos para conocer ese nuevo lugar, aunque también hay personas que deciden no cambiar de destino turístico a pesar de que no les guste, les aburra y desearían cambiar, no se sienten con las fuerzas, el valor de hacerlo.Puede más el miedo al cambio, que las ganas de explorar nuevos horizontes.
Pongámonos en el ejemplo de esas personas que van a un lugar nuevo.
Lo habitual es de primeras, quedar sorprendido@, ya que nuestra mente habrá intentado crear posibles imágenes, para calmar la ansiedad, del que vendrá..!!
Podremos sentir....emoción, que el lugar nos mueve;nos invade los sentidos,normalmente, si estamos abiertos de corazón....sin tristeza,rabia,ira....etc....nos dejaremos inundar de la energía del lugar.
En cada individu@, la energía resonará de una forma única y personal.
Recibido el primer impacto sensorial, nos disponemos a adentrarnos en la esencia del lugar.
Cada cual,escoge por donde empezar, lo más emblemático y turístico....los rincones con encanto y poco explorados..... hay tantas maneras como individuos sobre el planeta ,de conocer cada palmo del terreno.
Una vez pasado el tiempo de visita, vacaciones u ocio, hay personas que deciden que ese sea el nuevo lugar donde desean vivir o comenzar su nueva etapa....así que dejan atrás su antigua vida, para comenzar de cero en ese lugar. Se echan la manta a la cabeza y sin analizar los "por ques"se trasladan a vivir alli.
El conflicto viene cuando olvidamos nuestros gustos personales, nuestras preferencias,aquellas cosas que nos hacen felices, sólo por el hecho de huir de nuestra antigua vida.....pensando que el nuevo lugar,borrará quienes somos,lo que hemos vivido y lo que nos toca solucionar internamente.
Habrá que adaptarse al clima, a las costumbres del lugar, a la alimentación,al entorno.... pero todo ello sin olvidarnos de los más importante, seguir siendo nosotros, con nuestras preferencias. Esto no implica que podamos hacer cambios en cosas, de hecho sería muy enriquecedor,pero siempre desde el deseo de crecer interiormente, no desde la necesidad de conformarse con lo que el entorno nos ofrece.
Lo ideal de viajar es poder enriquecernos, sin que nos identifiquemos con ningún lugar en general;soy de aquí o soy de allá, debemos ser libres y habitantes del planeta, con nuestra propia personalidad, gustos, costumbres, preferencias, inquietudes y deseos.
Viajen cuanto deseen, cambien de residencia, de costumbre, de formas diferentes de contemplar la vida, en sus variados paisajes, pero nunca olviden quienes son ustedes, que desean y cuál sigue siendo su meta en la vida.
PORQUE TODOS SOMOS,CON INDEPENDENCIA DE LO EXTERNO QUE NOS RODEA.
Ahora piense que ese nuevo lugar es otr@ individu@ y relean el texto.
UN AFECTUOSO SALUDO, viajer@
Sana Salud