jueves, 16 de marzo de 2017

TU AUTÉNTICA ESENCIA

   Siempre parece que cuando se habla del crecimiento personal.... de que el estado ideal es ser Felices.....nos olvidamos de reconocernos el gran merito de estar donde estamos, gracias a nosotr@s mism@s, hiciésemos las cosas de una forma u otra....más acertadas o más erróneas.
   Pero aquí estamos, tirando para delante, como cada cual puede. Y es que hay vidas que son duras de verdad, que merecen un especial reconocimiento y donde podemos observar la auténtica fortaleza interna de ese Ser.
   Cuando la vida que se escoge vivir....es una consecución de infortunios, de constantes cambios  y de desgaste emocional, por la gran intensidad con la que llegan los acontecimientos y como son vividos...... realmente el Ser se hace fuerte por necesidad..... porque Ser fuerte es la única opción que queda.....siempre que no escoja la derrota y la huida ,entre lineas,de esta vida terrenal.
   Por el afán de seguir en pie....para no ser derribado en la siguiente tormenta.....se endurece, se hace auto suficiente y empieza a madurar su propia confianza interna, a reconocerse sus capacidades para poder salir a flote en cada momento.
   Así es forjada una dureza emocional que impide recuperar la conexión con esa parte dulce, tierna, sensible, vulnerable, que en algún tiempo fue y decidió abandonar ,en nombre de la mal entendida supervivencia.
   Y es que se puede  ser sensible y fuerte, vulnerable y fuerte.... cariños@ y fuerte.....
   Cuando se desconecta de esa parte, que también es parte de nosotr@s, desconectamos de nuestro Yo más profundo, más auténtico.....ese Yo que no tiene vergüenza, que no tiene prejuicios, que Ama y Quiere sin condiciones ,que ríe, que llora.....Que siente la vida desde los sentimientos más puros....en la diversidad de emociones sentidas en las carnes.
   El pasado....pasado está....nunca trae nada nuevo, salvo olor a rancio, así que mirando al frente, rescata esa esencia que siempre fuiste, conecta con tu sentir más profundo....con tu corazón....con esa esencia primigenia que tod@s somos.....conecta con la inocencia,la vulnerabilidad,la necesidad de pedir ayuda,de ser cuidad@, de ser protegid@ que de niñ@ tuviste..... sin importar nada más que eso....sentirte bien................
..............
   Qué quién sabe si no es eso lo que se conoce por Ser Feliz.
Un intenso abrazo.
Sana Salud
  

sábado, 11 de marzo de 2017

LAS RELACIONES AMOROSAS

   Comienza el viaje, hemos decidido irnos de vacaciones, el destino siempre depende del viajero, de lo que éste espere encontrar.....aventura, paisajes bellos, naturaleza salvaje, grandes ciudades, lugares remotos,rurales,etc.
   Preparamos nuestro viaje,metemos en la maleta todo aquello que creemos que necesitaremos....

   Nos preparamos para conocer ese nuevo lugar, aunque también hay personas que deciden no cambiar de destino turístico a pesar de que no les guste, les aburra y desearían cambiar, no se sienten con las fuerzas, el valor de hacerlo.Puede más el miedo al cambio, que las ganas de explorar nuevos horizontes.

    Pongámonos en el ejemplo de esas personas que van a un lugar nuevo.
   Lo habitual es de primeras, quedar sorprendido@, ya que nuestra mente habrá intentado crear posibles imágenes, para calmar la ansiedad, del que vendrá..!!
Podremos sentir....emoción, que el lugar nos mueve;nos invade los sentidos,normalmente, si estamos abiertos de corazón....sin tristeza,rabia,ira....etc....nos dejaremos inundar de la energía del lugar.

   En cada individu@, la energía resonará de una forma única y personal.
   Recibido el primer impacto sensorial, nos disponemos a adentrarnos en la esencia del lugar.
Cada cual,escoge por donde empezar, lo más emblemático y turístico....los rincones con encanto y poco explorados..... hay tantas maneras como individuos sobre el planeta ,de conocer cada palmo del terreno.

   Una vez pasado el tiempo de visita, vacaciones u ocio, hay personas que deciden que ese sea el nuevo lugar donde desean vivir o comenzar su nueva etapa....así que dejan atrás su antigua vida, para comenzar de cero en ese lugar. Se echan la manta a la cabeza y sin analizar los "por ques"se trasladan a vivir alli.

   El conflicto viene cuando olvidamos nuestros gustos personales, nuestras preferencias,aquellas cosas que nos hacen felices, sólo por el hecho de huir de nuestra antigua vida.....pensando que el nuevo lugar,borrará quienes somos,lo que hemos vivido y lo que nos toca solucionar internamente.
Habrá que adaptarse al clima, a las costumbres del lugar, a la alimentación,al entorno.... pero todo ello sin olvidarnos de los más importante, seguir siendo nosotros, con nuestras preferencias. Esto no implica que podamos hacer cambios en cosas, de hecho sería muy enriquecedor,pero siempre desde el deseo de crecer interiormente, no desde la necesidad de conformarse con lo que el entorno nos ofrece.
  
   Lo ideal de viajar es poder enriquecernos, sin que nos identifiquemos con ningún lugar en general;soy de aquí o soy de allá, debemos ser libres y habitantes del planeta, con nuestra propia personalidad, gustos, costumbres, preferencias, inquietudes y deseos.
   Viajen cuanto deseen, cambien de residencia, de costumbre, de formas diferentes de contemplar la vida, en sus variados paisajes, pero nunca olviden quienes son ustedes, que desean y cuál sigue siendo su meta en la vida.
PORQUE TODOS SOMOS,CON INDEPENDENCIA DE LO EXTERNO QUE NOS RODEA.

   Ahora piense que ese nuevo lugar es otr@ individu@ y relean el texto.

   UN AFECTUOSO SALUDO, viajer@

Sana Salud
  

lunes, 6 de marzo de 2017

EL VIAJE INTERIOR

Estamos aconstumbrad@s a viajar de un lado para otro,con nuestra mochila o maletas....

   Es cierto que cada lugar que visitamos hace en nosotros un eco interno, que mueve las diferentes emociones.
   Hay lugares que nos mueven belleza, otros alegría,serenidad, tranquilidad,paz,otros nos despiertan emoción y aventura....etc.

   Ésta es la manera más fácil de hacer contacto con nuestras emociones. Pero que duda cabe que el mayor viaje es el viaje interior.

   El viaje interior nos lleva al descubrimiento de todas esas partes de nosotros que están bañadas de emociones y que descubrimos al igual que visitando lugares lejanos,cercanos o turísticos.

   Las experiencias de vida que vivimos y quedaron marcadas con una emoción son almacenadas en nuestra memoria.
Pero además ,como ya sabemos, también se alojará la emoción correspondiente en un órgano de acogida de esas emociones.

   Así, si vivimos una experiencia de mucha alegría, ésta quedará registrada en nuestra memoria, y además se alojará en nuestro páncreas y corazón.....inundando todo el cuerpo de esa resonancia.

   Si lo vivido se sintió como rabia....pues se almacenará en el hígado....etc
   Esto es lo que se conoce como memoria celular.....que es la capacidad de nuestro organismo de imprimir en las células, la información que se almacena en  la memoria y que de otra manera no cabría y la mente no sabe gestionar, por el impacto, mas o menos intenso.

   Como norma general lo que nos produce la enfermedad son esas emociones de carga negativa, que al traerlas a la memoria y no traspasarla al entendimiento, nos reactivan los estados o emociones que nos produjeron al ocurrir. Para la memoria y el cuerpo, al traerla a la mente, no sabe si está ocurriendo en tiempo presente o si fue pasado, porque por el mero hecho de pensarlo....se activaron las emociones que también se vivieron en el momento original.
    Explicado así, pareciera que el viaje al interior no va a ser un disfrute, y es cierto, que al principio, si hay mucha carga negativa sin limpiar, es difícil, llegar a nuestros propios sentimientos, porque las emociones más densas, nos tienen invadid@s.....pero sacando todo ese almacén de emociones negativas, podrán empezar a observar la gran maravilla que es nuestro propio Ser.

   Es ahí, cuando empezarán a tomar contacto con su alegría, su amorosidad, su disfrute por la vida, su entusiasmo, su jovialidad.....etc,etc....Un rico interior que no dura 15 días o un fin de semana, o el mes de Agosto.....es una calidad de sentimientos que durarán en ustedes toda la eternidad, porque siempre estuvo en su Interior, velada por el cúmulo de experiencias, vividas desde el sufrimiento y almacenadas en forma de huellas o memorias celulares de tormento.
  
   Prueben a rescatar el paraíso que ya tienen en su interior y aún no descubrieron, pero tengan "cuidado".....puede ser la aventura más increíble que jamás imaginaron....

  Buen viaje.....y recuerda que la mejor foto de ese viaje, es tu propio reflejo externo.....y lo que compartes a cada instante con los demás.

Un afectuoso saludo

Sana Salud

domingo, 5 de marzo de 2017

LA NO VIDA

Estoy tomando un té de buena mañana, y quizás porque me interesa el tema o porque resuena conmigo,oigo a un señor  hablarle a un niño sobre la Muerte.
   El niño no tiene más de 9 años, el vínculo afectivo es de padre e hijo, ya que oigo como en tono cordial y sereno, el señor le explica diciendo, —lo entiendes hijo.
   No me sorprendió la conversación, aunque no suele ser lo habitual, ya que la gente elude estos temas,como si estuviese prohibido o fueses motivo de tristeza y angustia.
Lo que me sorprendió es que no habló de la Muerte, le dijo a su hijo:
—Sé que es difícil entender la NO VIDA.
No sé refería a Morirse, se refería o la No existencia.
   Una buena frase para desdramatizar el transito del estado humano a un estado más sutil.
   Hasta ahí oí, tampoco tenía intención de escuchar conversaciones ajenas,pero en ese silencio repentino, de silencio de voces y de ruido ambiental, se escuchó su tranquilizadora voz.
   La verdad que es algo sobre lo que tendríamos que reflexionar todos, y es sobre la NO VIDA, es decir, sobre la no existencia de la NO VIDA.
El hecho de que no morimos, que no dejamos de existir, de que siempre estamos vivos....quedense tranquilos, que siempre hubo vida, y siempre la habrá,independientemente del estado en el que se encuentre su conciencia....encarnada,más sutil...viajando por el cosmos o flotando sobre las nebulosas.....pero siempre serán....Siempre existirán....Siempre hay VIDA.
Un cordial Saludo
Sana Salud