martes, 28 de febrero de 2017

UNA VIDA DE PELÍCULA

   Con el tiempo, he ido integrando en mí,algo que les aseguro,jamás se me pasó por la cabeza y en lo que tampoco pensaba. Es el Tema de la Muerte y la Reencarnación.
   Siempre me consideré una agnóstica, y al empezar mi propia andadura evolutiva, buscando mi paz interior,mi sanación y crecimiento personal......Empecé a probar diferentes terapias naturales, en las que acabe especializándome. Fue en ese proceso en el cual, empiezo a experimentar visiones, regresiones a vidas pasadas, a encontrar certezas que nunca antes había sentido como ciertas o reales.
   Empiezo a darme cuenta de la inmortalidad del Ser, de la conciencia que somos más allá de este cuerpo físico.
   Y explico todo esto, porque cuando intento que alguien entienda que el proceso que consideramos muerte, en la tierra, sólo es un paso hacia otro estado....la gente se queda igual de confundida que como estaba....así que busqué una analogía que la gente si entiende.
   Y es la siguiente.... :
   Estamos tranquilamente en nuestra casa y como parte de nuestras inquietudes, está implantado en cada Ser, evolucionar.
   Así que decidimos ir al cine(=Tierra) a ver una película(mi vida actual) que en mi caso se titulará...Beatriz.

   Antes hemos visto la cartelera y decidido que pretendemos aprender o experimentar....que emociones necesitamos aprender a gestionar....será alegría,tristeza,miedo,....ect....de esta forma elegimos el guión y si veremos...... un thriller, una comedia, un drama, una bélica, etc....
   Hay películas más largas y películas más cortas dependiendo del aprendizaje y la necesidad del o la protagonista de experimentar.

   Como norma general....las películas suelen tener una duración media, casi estándar (que es lo que conocemos por Esperanza de Vida)

   En alguna ocasión ya he explicado el proceso de vida con este ejemplo, pero ahora nos centraremos en que ocurre cuando termina la peli.
   Es hora de levantarnos de la butaca e ir pensando regresar a casa. Y es aquí donde se generan los mayores conflictos y apegos. Nos hemos metido tanto en la película que queremos seguir en el cine, creyendo que nuestra existencia es esa película y esa sala de cine.....
Y la realidad esta fuera del cine.
   Cuando salimos de la sala de ver nuestra peli, es cuando podemos encontrarnos a otros seres que también acabaron de ver su peli, en esos momentos o mucho tiempo antes....pero es necesario salir del cine cuando se acaba la filmación, porque sino, nos quedaremos estancados, con la película terminada....y con ansiedad de que la vuelvan a poner, cosa que es imposible,.....echando de menos, cosas que vimos en la historia y añoramos....y eso sólo genera dolor y sufrimiento, ya que lo vivido en la película,solo fue como un documental donde aprender.
   Hay muchísimos seres atrapados en sus salas de cine, que se niegan a salir a la realidad, porque no aceptan que su película terminó, querían un final diferente, o que el guión hubiese transcurrido de otra manera...así que en su testarudez,inmadurez y falta de lucidez se quedan atrapados....ocupando una sala que debería quedar libre. Esto es lo que entendemos cuando un fallecido se queda merodeando en su casa, en su trabajo, o a sus familiares.... (los espíritus)

   Lo sano es que terminada tu película, abandones la sala, entiendas que aprendizajes y moralejas te enseñó lo que acabas de ver, y fuera de la sala, regreses a casa, sol@ o acompañad@ de otros seres conocid@s.
   Y si así lo deseas, podrás volver a ver otra película que escojas, teniendo en cuenta, que normalmente, los argumentos no tienen nada que ver, ni los protagonistas son los mismos, unas veces mujeres otras hombres....etc.
   Disfruta de tu película de forma intensa, sabiendo que tendrá un fin, pero que al final, no somos esa película, este trozo de filmación solo sirvió para experimentar  emociones en nuestras propias carnes.
The end.....Buen viaje de vuelta a casa.
Sana Salud


jueves, 16 de febrero de 2017

ATRÉVETE A VIVIR

Sólo que reflexiones.....
   Hasta que no estés decidid@ a cambiar tu vida....todo será igual....y cambiar tu vida....quizás haga ruido interno y sientas que estás  más vulnerable....pero es para construir cimientos  más sanos y una vida libre de conflictos.
   Detrás de todo cambio, descubrimos facetas nuevas que salen a la luz y que hasta el momento desconocíamos....y todas ellas son maravillosas....pero lo vivimos con miedo a.....en quién voy a  convertirme si cambio mi forma de comportarme??, .....cambiaré mi forma de ser??....
   Y los cambios cuando son voluntarios siempre son "para mejor"... si proceden del universo o fruto del destino,son siempre  forzados, y en contra de nuestra voluntad y los vivimos como una desgracia,porque no queríamos hacer esos cambios.....pero también son "para mejor".
   No tengas miedo a ser tu mism@, un cambio de look...no mata quien eres....una sonrisa...no mata quien eres....empezar a quererse....no mata quien eres....poner limites saludables ,para ti y para el resto....no mata quien eres.... Tu siempre sigues siendo Tu, pero si cambiamos cómo comportarnos,para que nuestras emociones, acciones y efectos sean más saludables.....Avanzamos hacia nuevos estados de Felicidad.
   Todo esto sólo te hace crecer internamente...te hace ser más fuerte, respetarte y hacer que tu entorno te respete. Cuando tu cambias tus circunstancias cambian y haces que tu vida vibre en la sintonía en la que tu estás, de manera que encuentras en la vida, lo que resuena contigo.
   Los cambios no matan, ni duelen, sólo sacas lo viejo...para dar paso a lo nuevo y eso a veces hace ruido y saca polvo acumulado y suciedades que no se veían...... No mirar que algo está sucio, no lo limpia....sólo evitas tener que hacerlo y eso es vivir en la ignorancia....
   ATRÉVETE a crear la vida que deseas Vivir.
Un saludo
Sana Salud

miércoles, 8 de febrero de 2017

EL PLANETA ROJO

Canalización sobre el Planeta Rojo

   (SER)-Soy un Ser procedente del planeta Marte o Planeta Rojo. Mi función en dicho planeta es la del mantenimiento de sus niveles energéticos. Me encargo de procurar que la auto gestión de este planeta, sea la correcta para su existencia; lo mismo que hay Seres sosteniendo la Tierra.
   Formo parte de lo que conocéis por Familia de Luz, es decir, emanamos nuestra propia energía. Procedemos de otros planos, y ayudamos al sostenimiento y al equilibrio de vuestra Galaxia, y mi función en concreto o mi labor, con otros, es el sostenimiento de Marte.

   Es un planeta con mucha geografía y desniveles de terreno,aunque vuestras fotos satélite,hayan mostrado un planeta llano, eso es sólo la parte que se os ha permitido conocer.
   No existe gravedad,ni tampoco vegetación,pero si es un planeta muy rico en minerales,los cuales, son desconocidos en la tierra, ya que no estarían en armonía con el oxigeno y la gravedad.

   No existe población "marciana" como tal,es decir, este planeta no está habitado por Seres,como la tierra,es un lugar de paso galáctico o de descanso para trascender a otros planos. Suele ser un planeta de adaptación y acercamiento a la tierra. Aquellas entidades que se disponen a ir a la tierra,suelen hacer sus ensayos en Marte.
  
   Tiene un gran magnetismo y fuerzas polares.Es uno de los planetas que sin tener gravedad tiene la mayor atracción vibracional hacia la tierra.

   Es una masa de materia árida,con un interior liquido en su núcleo,no caliente. Este liquido, es un fluido pero no es agua; es una sustancia que compensa y hace emanar la vibración y la energía que posee el propio planeta.

  (YO)- ¿Qué podríamos aprender de Marte?o ¿qué podrías contarme que fuese relevante para mi aprendizaje, sin que eso nos vincule o nos ate a futuros tratos, o pactos mutuos?

(SER)- Mi intención no es robarte energía o alimentarme energeticamente de ti,yo como ser de luz elevado, no habito en Marte, solo sostengo con mi pensamiento el planeta, no necesito alimento energético, ademas que mi nivel vibracional es superior al tuyo en la tierra.
   
   Es interesante que sepas, que sepáis, que la constitución de Marte es como el cuerpo humano,en el exterior no hay nada relevante y toda su riqueza está en el interior.

   Mediante el calentamiento del liquido del núcleo,debido al batido vibracional el planeta se auto sustenta energeticamente.

   En un principio,hizo falta la ayuda de muchas conciencias,Seres, para iniciar su primera vibración, pero una vez surgido,se hizo un circuito consecutivo que hace que se auto alimente.
 
   La vibración bate o mueve el liquido que no está caliente, a medida que va moviéndose comienza a calentarse, y al contrastar con la atmósfera helada, se libera el calor produciendo una vibración; se enfría el núcleo nuevamente, pero ya se desprendió la energía suficiente para empezar a batir el núcleo y que vuelva a calentarse.Sería la explicación, como cuando los humanos les da una tiritona o un escalofrío,que se desprende energía.
 
    Este sería el ciclo que el planeta realiza por si mismo, para existir.

(YO)- Gracias por compartir está información.  



martes, 7 de febrero de 2017

LA FRUSTRACIÓN

Gran maestra la amiga frustración, nos enseña a poner los pies en la tierra, a ver que no somos dueños de nuestra vida, y que en realidad ,no controlamos nada de lo que en ella sucede.....
   Somos meros espectadores de los sucesos que acontecen en nuestra vida, como si desde la butaca del cine le gritases a Tom Cruise..... —No hagas eso.....Corre que el asesino está detrás....
   Queremos cambiar el curso de la película a nuestro gusto....sin darnos cuenta que la película ya está rodada....y ahora podemos decidir si nos gusta o no.... si nos reiremos o si lloraremos....si nos entretendrá.....o si decidimos salirnos del cine ,antes de que acabe nuestra película, pero incluso esto.....no cambiará el final de la película.
   Y es que la frustración, nos enseña eso mismo..... a saber que no vamos a conseguir aquello que no nos corresponde.... que en la sesión de Hoy (=la vida presente)...la película tiene un inicio, un desarrollo o argumento, donde sucederán casi todos los acontecimientos y un final....siempre, siempre ,un final.
En el inicio, se presenta al o la protagonista y quizás algunos de los personajes secundarios que puedan formar parte de la historia....bien hasta el final o van quedándose en el camino, a medida que se desarrolle la trama. Otros personajes suelen aparecer a media peli o para acompañar el final.
   Sin duda, después de montarse el escenario, los personajes....llega la parte más entretenida de la peli, que es cuando se ve de que va ir....si es un largometraje dramático, un thriller, o una comedia....aunque en la mayoría de los casos hay un poco de todo, a lo largo de la filmación. Lo mas difícil de entender es haber sacado una entrada para ver una peli de mas o menos 100min y darte cuenta que el pase, era un cortometraje de apenas 5 min.
   La interpretación del actor/actriz y el rol que se escogiera al prota para grabarla....será la que dicte como se catalogue de verdad la película.
   De éste modo.....podemos observar nuestro comportamiento en la vida....en la película..... y es cuando al salir del cine podremos llevarnos el aprendizaje de la moraleja que nos dejo la historia....
   Como siempre....para lo último dejamos el final de la película.......
Éste podrá ser trágico, tranquilo, o lo que llamamos un final abierto, dónde se ve previsiblemente que tendrá que haber una segunda parte, porque esta película terminó sin concluir en aprendizaje y sin  dejar las cosas resueltas.
   Para mi gusto estas películas,las sagas, son las más aburridas porque es repetir una misma historia, en diferentes escenarios y donde se observa que el protagonista gira en un bucle sin terminar de resolver las primeras situaciones, y le siguen lloviendo más conflictos.....Pero sobre gustos no hay nada escrito.
   El papel que juega la frustración en todo esto, es ver lo que se le viene al protagonista encima,y no ser capaz de poder cambiarlo.....sólo nos queda lo que se conoce por libre albedrío.....que no es hacer lo que te de la gana, es tomarte las cosas que te toquen vivir....como te de la gana....o a buenas o a malas.
Si escoges a malas....conocerás la frustración y la ya conocida actitud de víctima..... propia de un peliculón de antena 3 de la tarde de los fines de semana.
   Mi consejo, es que ya que entraste al cine...acomódate.... y disfruta al menos de la película....y si no te gusta mucho el argumento, pues al menos, valora el decorado, la banda sonora y los planos, pero aprovecha tu entrada, para que cuente y vivas la experiencia de ir al cine.Sino siempre podras hincharte a Palomitas.
Feliz Película
Sana Salud
  

jueves, 2 de febrero de 2017

EL INCONSCIENTE COLECTIVO

A mi siempre me sonó como...... inconsciente: esa parte que no razona, por ejemplo.....pero como vas a saltar desde ahi arriba??..... no eres consciente del peligro??
Y colectivo me suena en plan.....grupito, piña, rebaño, agrupación.....
   De esta forma se me ocurre juntar ambas palabras y definir el inconsciente colectivo, como la locura social, lo irracional elevado al mayor grupo.....

   Y es que durante toda nuestra vida, hemos absorbido cantidad de creencias limitantes, ilusiones,influencias y patrones de comportamiento del entorno en el cual habitamos.

   Como norma general, lo común es adquirirlos como información genética, trasmitidos durante generaciones,o por la zona geográfica donde nacimos y crecimos durante los primeros años de vida..... aunque es habitual que podamos cambiar de residencia y de comportamiento; esta información viajará con nosotr@s, allá donde vayamos.

   Ya lo dijo Einstein, que es más fácil fusionar un átomo que cambiar una idea de la mente humana....; y es que las ideas que absorbemos del entorno, al igual que las propias, se graban a fuego, haciéndose parte de nosotr@s y haciendo que formen parte de nuestro Ser, identificándonos incluso con ellas.

   Así que cuando estas Ideas,  creencias, comportamientos...etc, se nos revelan como  tóxicas para nosotr@s, pensar eliminarlas, lleva un doble trabajo, ya que además de romper con "algo" que nos hace comportarnos de cierta manera, también nos toca tener que desidentificarnos con eso que hacemos, pensamos o sentimos.
Es como si perdiéramos la referencia de quienes somos, para convertirnos en alguien que desconocemos.

   Previsiblemente, el miedo atroz a lo desconocido, boicotee, cualquier atisbo de cambio, pero si aún así continuásemos con el cambio, nos daríamos cuenta, que esas creencias o ideas o comportamientos, jamás nos permanecieron y fueron adquiridos inconscientemente, es decir,sin previa intención, por nuestra mente, modelando la realidad percibida.

   Les animo a que interioricen en esas emociones, creencias, ideas internas, que les producen malestar y descubran si realmente las sienten como suyas, o se integraron en ustedes, como el lenguaje, o las costumbres???

Independientemente de su procedencia, si les resultan nocivas, lo ideal es sacarlas de sus Vidas.

Un cordial saludo

Sana Salud