miércoles, 24 de febrero de 2016

¿MEDIAS NARANJAS?

              A pesar de las creencias romanticonas del inconsciente colectivo, a la literatura, películas y música del género romántico; el emparejamiento, únicamente tiene una finalidad reproductiva, como en otras especies animales, con la salvedad que los humanos, le hemos dado a esta pulsión química, connotaciones emocionales.

                Identificando como veremos a continuación, esa atracción energética, con estímulos sensoriales y  hormonales, por la activación del segundo chakra, que nos hace pensar que eso es AMOR. Pero esa es harina de otro costal, y el tema que nos concierne es la relación de pareja.
                A nivel energético, independientemente del género,masculino-femenino, cuando dos personas se atraen, o lo que denominamos “se gustan”, aunque nos mueva esa atracción química, su base es exclusivamente energética.
                Nuestros campos energéticos resuenan  en la misma frecuencia, porque ambos se encuentran en el mismo nivel vibracional. El nivel vibracional  de una persona, como casi todo en esta vida se puede medir. El nivel de vibración determina la cantidad de patología o conflictos que la persona ha de sanar, y normalmente, las parejas que vamos encontrando a lo largo de nuestra vida, tienen ese mismo conflicto que sanar que nosotr@s, de ahí que el aprendizaje sea mutuo.    
                Hay veces que pareciera que no coincidimos en nada, pero las emociones poseen polaridad y el conflicto emocional es el mismo, estemos en un polo como en el otro. De ahí que encontremos parejas con emociones o comportamientos iguales y otros completamente diferentes, por poner algún ejemplo: generos@s-Tacañ@s(patología), victima-agresor.
                Lo frecuente en estos tiempo ,que optamos por no soportar lo que nos perjudica, aunque deberíamos practicarlo más, es que cuando no sentimos afinidad o nuestras emociones han cambiado hacia la otra persona, se disuelva esta especie de sociedad amorosa, llamada pareja.
                Lo que sucede a nivel energético es que se produce la desarmonización,  porque la otra persona no se siente a gusto, porque dejo de vibrar energéticamente en la frecuencia que su compañer@, bien porque solucionó de forma parcial o total ese conflicto que l@s unía o porque se agravó la patología.
En ambos casos se siente que la otra persona ya no encaja en nuestra vida, o decimos que ha cambiado y ya no tenemos cosas, ideas o sentimientos en común.
 Lo de echar balones fuera y no hacernos responsables de nuestra vida y emociones, también es aprendido del inconsciente colectivo. “Culpar al Prójimo”.
Normalmente las parejas que hemos tenido a lo largo de nuestra vida, aunque sólo haya sido una, son afines que ya conocíamos de vidas anteriores y en muchos casos volvemos a reencontrarnos, para solucionar cosas que quedaron pendientes sin resolver. Así podemos explicar lo que se conoce como “flechazo”, donde conoces a alguien y desde el primer instante sientes esa afinidad o atracción, que no es más que el hecho de reconocer a ese Ser, a través de su campo energético, independientemente del aspecto o género que amb@s posean en esta vida presente.
                La separación puede producirse o bien por causas naturales, cualquiera de los dos miembros se retira de la ecuación por desarmonización, o por causas forzada, con el fallecimiento de uno de los dos miembros. Pero en ambos casos es importantísimo hacer un trabajo consciente de desvincularnos del otro Ser a nivel emocional, con el desprendimiento de apegos, frustraciones, rabias, iras, etc, porque estas emociones de baja vibración o densas, sólo generan un vínculo patológicos que nos unirá a esa persona en vidas sucesivas, hasta que resolvamos el conflicto.
                Para su tranquilidad, los vínculos afectivos entre seres no desaparecen y podemos coincidir armoniosamente con seres afines en sucesivas vidas, si esta sanada nuestra relación con ell@s.
                “La media Naranja”, no es que la otra persona nos complementa haciéndonos un solo Ser, por la fusión; lo que viene a explicar es que la otra persona nos hace de espejo, para que podamos observarnos, en talentos y patologías. Muchas veces la admiración de cualidades físicas o psíquicas, sólo refleja aquello que nosotr@s ya poseemos y que por algún tipo de conflicto, no mostramos porque como ya es sabido:
“Sólo somos capaces de reconocer y admirar en otr@s, lo poseemos en nosotr@s mism@s”.

Un Saludo

Sana Salud


No hay comentarios:

Publicar un comentario