viernes, 26 de enero de 2018

DISEÑOS PARA LA SANACIÓN DE CONFLICTOS

 
A continuación les detallo la lista de los diseños o dibujos, canalizados para la sanación y/o resolución de conflictos físicos, emocionales y mentales.


 
 Si desean más información pónganse en contacto a través de NUESTRA WEB
y le contestaremos en la mayor brevedad posible todas sus dudas

    Estos diseños han sido creados por Beatriz Álvarez  y Queda prohibida su reproducción o duplicado sin consentimiento del autor, según R.D Legislativo 1/1996 de 12 abril de la propiedad intelectual. AR( 01/2016/179).

1.Conexión con tu Yo interior
2.Conexión con tus Guías o sabiduría superior.
3 Apertura de conciencia a otras realidades
4.Despertar de memorias multidimensionales
5.Extracción de tu propia sabiduría.
6.Apertura y sanación del corazón
7.Armonización de los canales energéticos del cuerpo.
8.Recuperación de tu poder personal.
9.Sanación del Ego y supresión del control.
10.Serenidad,armonía y paz interior.

11.Liberación de miedos conscientes e inconscientes.
12.Dirigir  tu camino de vida (fuerza y constancia)
13. Liberación de heridas del pasado.
14.Desarrollo de la intuición y la creatividad.
15.Liberación de tus propios talentos
16.Desbloqueo del 1º Chakra.
17.Desbloqueo del 2º Chakra.
18.Desbloqueo del 3º Chakra.
19.Desbloqueo del 4º Chakra.
20.Desbloqueo del 5º Chakra.

21.Desbloqueo del 6º Chakra.
22.Desbloqueo del 7º Chakra.
23.Desbloqueo de los Chakras superiores.
24.Amor hacia otros Humanos
25.Telepatía y capacidades Psíquicas.
26.Reestructuración del sistema energético (tras impacto o shock)
27.Conexiones multidimensionales.
28. Apertura a salidas lúcidas durante el sueño.
29.Sanación de tu niñ@ interior.
30.Liberación de filtros Mentales.

31.Superación del miedo a la muerte (duelos)
32.Recuperación de la autoestima (quererse y valorarse)
33.Liberación de apegos emocionales y materiales.
34.Desarrollo de la compasión.
35.Miedo a la soledad.
36.Enraizamiento con la tierra (estar en presente, aquí y ahora)
37.Apertura a la incorporación de nuevas Creencias.
38.Claridad de Pensamiento (discernimiento)
39.Eliminación del sufrimiento emocional.
40.Confianza en un@ mism@ y en la vida.

41.Eliminación de la Rabia y de la Ira.
42.Conciliación con las memorias ancestrales.
43.Sanación del estado de apatía y depresión.
44.Salto cuántico a otras dimensiones de conciencia.
45.Apertura a nuestras memorias o heridas Primigenias
46.Acomodación y equilibrio tras el salto evolutivo.
47.Drenaje de densidad en el cuerpo Físico.
48.Consciencia de auto sanación.
49.Filtrado de influencias negativas (escudo)
50. Gratitud de corazón y retorno multidimensional.

51.Comprensión de la realidad del Todo.
52.Integración global de tu Ser.
53.Acceso a la Realidad Única.
54.Conexión con tus seres Afines.
55.Centramiento en el mundo físico.
56.Encuentro con la autenticidad.
57.Despertar del proyecto de vida.
58.Apertura hacia respuestas trascendentales.
59.Salto evolutivo hacia un sistema superior de comprensión emocional.
60.Lectura de los campos energéticos ( info. evolutiva de sanación).


Si no sabes cuál te viene mejor para el proceso que estás viviendo o para el conflicto que quieres solucionar, te lo testamos y te decimos cuál corresponde al momento actual. 
No dudes en ponerte en contacto a través de NUESTRA WEB

domingo, 10 de diciembre de 2017

EL TRABAJO PERSONAL

   Cuando se habla de trabajo personal, la gente cree que se habla de algo agotador, algo creado para personas espirituales, raras o que no tienen nada mejor que hacer que contemplarse.

   Y en realidad el trabajo personal se trata de querer estar bien, de intentar ser y estar todo lo bien que cada cual pueda.

   Es cierto que tienen ustedes que querer. Tendrán que poner todo de su parte para conseguirlo. 

   Es aquí donde las personas esperan que el terapeuta, un libro,un curso o un vídeo hagan el trabajo por ellos y ,como si fuese por ósmosis, se les pasen todos sus males y les llegue la felicidad eterna.

   Contra todo pronóstico aparecen los primeros síntomas de malestar. Empiezan a interiorizar en sus heridas y descubren que, tras capas de aislamiento emocional, tienen un sufrimiento del que no eran conscientes y creían olvidado.

     El primer paso para sanar las heridas es conectar con ellas y eso solo se consigue sintiéndolas; conectando con las experiencias que las originaron. Les puedo asegurar que agradable no es, pero es la única forma de puedan hacerse cargo del conflicto.

   En este punto, las personas empiezan a cuestionarse si el trabajo personal no les estará haciendo sentirse peor de lo que estaban,ya que lo único que han conseguido es conectar con el dolor y el sufrimiento que tenían dentro acumulado.

   El 90% de los abandonos se producen en esta primera etapa. Es entonces cuando vuelven a enterrar sus experiencias y emociones negativas, en lo más profundo de su ser, para que nunca más salgan a la luz. 

   De lo que no se dan cuenta es de que esa herida o heridas están presentes en su día a día. Para evitar sentir esas emociones, han modificado sus vidas o han creado una personalidad que, a toda costa, les proteja de volver a vivir esas experiencias negativas a nivel emocional.

   Se puede decir que "las personas se hacen prisioneras de sus propias heridas".

   Dejaron de ser libres, de vivir y de sentir, por temor a revivir aquellas primeras experiencias que marcaron su actitudes y aptitudes para toda la vida.

   ¿Qué hay personas que teniendo enterradas sus heridas se sienten felices? Seguro que sí; pero no poseen la auténtica felicidad que tienen aquellos que son libres de ser ellos mismos y de actuar con plena libertad,sin sentirse heridos.

   No se engañen, el trabajo personal es cuidarse a nivel interno y/o emocional, para que los beneficios se vean en la realidad que viven en su día a día. Es una manera de quererse y prestarse atención, como cuando van a la peluquería, al gimnasio, al masajista,etc.
  
   Una vez que saquen sus heridas, las sientan, las comprendan y las dejen ir; entonces podrán decir que están sanados. Dejarán atrás esa pesada carga que les ha condicionado su vida,la forma en la que la viven y la entienden.

Un afectuoso saludo.

Bea.

  
  
  
 

  

domingo, 19 de noviembre de 2017

ENAMORARSE (compartir o donar)

Llamamos enamorarnos a ese conjunto de componentes químicos que se originan  en el cerebro como consecuencia de la interacción con otras personas.

Cada persona con la que nos relacionamos a lo largo de nuestra vida, sean amigos,familiares,vecinos,ect, mueven unas emociones diferentes y únicas en nosotros.

Ésta es la causa de que no nos enamoremos de todas las personas que conocemos, porque solo determinados seres mueven en nosotros esas emociones que activan nuestro cerebro, que como consecuencia, despiertan nuestro corazón y nuestros órganos sexuales.
Toda una explosión de endorfinas que invade nuestro torrente sanguíneo, haciendo que sintamos un estado de máxima plenitud.

Hasta aquí, el cúmulo de sensaciones, emociones y sentimientos es maravilloso, es una especie de éxtasis indescriptible que solo aquellas personas que han permitido enamorarse, pueden ser capaces de entender al explicarlo.

Pero el conflicto surge porque nos enamoramos mal.  Al enamorarnos, depositamos nuestros mejores sentimientos,deseos, ilusiones, sueños, ect, en la otra persona. De modo que dejamos de ser nosotros mismos para convertirnos en desconocidos o estar a merced de como use esa persona nuestras mejores y más valiosas posesiones (a nivel emocional).

Ésta suele ser la forma habitual de relacionarse, y es por eso que cuando se dejan las relaciones, porque todo tiene fecha de caducidad, la persona que entregó todo su poder personal,sus mejores sentimientos e ilusiones, queda con una sensación de vacío interno,es más, podría notar como si le hubiesen arrancado un pedazo de corazón o cualquier parte del cuerpo.

Esto es real a nivel energético, no entregamos físicamente nada,pero como la energía se genera por las emociones y éstas a su vez son generadas por nuestro pensamiento; cuando mentalmente depositamos en los demás nuestros mejores deseos, ilusiones, motivaciones, etc, les estamos entregando la energía que los generó.

Y pensaréis,¿entonces podríamos estar sintiendo ese vacío incluso durante la relación?
La respuesta es sí, de ahí viene la gran mayoría de conflictos de dependencia emocional;cuando estamos juntos, me siento complet@ porque rescato lo depositado en esa persona o incluso me lleno de lo que la otra persona posee en si misma. Pero cuando se aleja, la sensación de vacío es tan grande, que necesito tenerl@ siempre a mi lado,para sentirme complet@.

Pero no se preocupen, todo tiene solución, solo es preciso ocuparse de cambiar el concepto de relación que tenemos, de manera que sigamos siendo individuos singulares y autónomos a nivel emocional y en vez de darle a los demás nuestros mejores tesoros, nos dediquemos a compartirlos. De esta forma, cuando nos distanciemos por causas cotidianas como trabajo, viajes de placer o incluso por ruptura de la relación, podamos recoger o rescatar la energía que pusimos en común,cada cual la suya, y continuar nuestra vida sintiéndonos complet@s.

Relacionarse a cualquier nivel con otro ser no implica darles todo, de hecho, no hay que darle nada, hay que compartir  pero desde seguir siendo dueñ@s de nuestros tesoros internos.

Esto es lo que a nivel social se ha etiquetado de egoísmo,por aquellos individuos que necesitan llenarse de la energía ajena,para seguir adelante.
Con lo cual, ser una buena persona no significa darles todo, es más productivo, enseñarles a que se gestiones solos su propio mundo interno,para que de esta manera, creemos unas relaciones sociales,no solo amorosas, más fructíferas.

Enamórense con todo su Ser, pero desde el compartir y no desde el donar, para que sean capaces de crear relaciones saludables.

Un afectuoso saludo.

Beatriz Álvarez.

miércoles, 18 de octubre de 2017

EL CAMBIO DE PLANO

   Lo primero que deberíamos de tener claro en el momento que ponemos los pies en este planeta es que antes o después vamos a volvernos a ir.

   Esto soltado así, en frío, suena cruel y desalentador; nacer para morir, vaya porquería de vida.
Y en realidad la orquestación de este juego es más sencilla y más amorosa que lo que se pueda juzgar a simple vista.

   Hemos encarnados para vivir las experiencias que nos corresponden, según los aprendizajes que decidimos, nosotros y sólo nosotros, venir a integrar en nuestro Ser.

   La mayor resistencia que podemos sentir es que vinimos sin esta previa explicación integrada (venimos a vivir ciertas experiencias, y cuando se den por concluidas o se bloqueen, por no poder llevarlas a cabo, nos iremos) ya que nadie nos lo ha contado , con lo cual, todo lo vivido es juzgado desde el Ego, desde el Ser encarnado y no desde la trascendencia de la conciencia, que sabe que todo esto es un mero escenario donde ensayar talentos, sacar maestrías y adquirir el máximo conocimiento en el tiempo que nos habíamos fijado para ello antes de encarnar.

   Hay ocasiones en las cuales la persona se pierde tanto en este mundo de la materia, del camino que venía a recorrer que como si de un botón de reinicio se tratara, se  le activa el protocolo de regreso,produciendose el abandono del plano físico. A eso lo hemos llamado morir.
Realmente no hemos muerto sólo hemos bloqueado la experiencia, porque ésta en vez de sumarnos aprendizaje, felicidad y apertura a una mayor sabiduría, comenzaba a enrollarse en sí misma dificultando aún más la limpieza de memorias patológicas* ,alojadas en nuestro sistema.

   A veces, estos cortes de existencia terrenal son tan rápidos y la persona (fallecido) ésta en un estado de ensoñación tan profundo, que aún después de abandonar el cuerpo no es consciente de que su existencia terrenal finalizó.

   Detrás de trágicas y repentinas muertes siempre hay una liberación para el Ser, aunque los que nos quedemos en la tierra lo vivamos fatal, con dolor y con sufrimiento; sintamos que el hueco que esa persona dejó en nosotros es irremplazable. Esa persona (fallecido) comienza un nuevo ciclo donde poder liberarse de las pesadas cargas acumuladas en su vida, para pasar a un estado más sutil donde no hay sufrimiento ni dolor.

   Algunas veces, hay que ayudar a que este Ser (fallecido) a que se haga conscientes del suceso que le hizo abandonar el cuerpo y despierte a su nueva realidad (al nuevo estado en el que va a continuar su existencia), y a ser capaz de desapegarse, que no digo olvidarse, de su paso por la tierra.

   La ayuda desde la tierra por los seres que aún estamos aquí encarnados es fundamental. El mayor apoyo que podemos brindarle a un fallecido es recordarlo en su grandeza y sonreírle con el corazón, aunque nuestros ojos derramen lágrimas; porque así colaboraremos en su
despertar, pudiendo transcender a sus apegos al mundo de la materia y  partir en paz hacia su nueva experiencia en la no forma. Las religiones han  denominado a esto como ir al cielo, al Paraíso, al Edén. Cada cual que lo llame como le plazca, pero por favor, intenten que la energía con la que recuerden a ese Ser(fallecido) que simplemente se fue de este plano antes que nosotros, sea desde la amorosidad y no desde el sufrimiento.

   Todos nos acabaremos yendo; así que por humanidad y en nuestro propio beneficio, recordemos y dejemos partir a ese Ser (que tanto queremos y con quien siempre estaremos conectado).


Un sincero abrazo a todos los que estáis pasando por un momento complicado.


Beatríz Álvarez







*Memorias patológicas: suma de experiencias vividas en esta o en otras vidas y/o planos, que no han sido sanadas y se han quedado almacenadas en nuestro sistema, para ser solucionadas en sucesivas experimentaciones. Siempre conllevan una carga emocional negativa.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

ESTADO CIVIL: FELIZ

   Hoy me dio que pensar, como es habitual,todo lo que acontece en mi vida,  que es digno de observación.

   Me dijeron que estaba seria, y la verdad que respondí lo que sentía, y fue, que no estaba seria,que estaba tranquila.

   Luego me quede pensando, si realmente estaba seria, y lo que observe es que lo que sentía y siento, es un equilibrio interno,donde no hay extremos opuestos en continuo desbordamiento.

   Es decir, es una sensación de calma,de paz interior, donde no hay preocupaciones, porque nada merece esa perdida energética,como mucho hay cosas de las que ocuparse,pero no de preocuparse.

   Es una sensación de que todo fluye y seguirá fluyendo,tan en calma como yo quiera que así sea, porque si mi mar está revuelto, es porque yo me genero las olas.

   Creo que éste es el camino de la felicidad, aunque en el inconsciente colectivo haya la creencia de que estar feliz,es tener la mueca de la sonrisa en la cara, como el Joker (Jack Nicolson en Batman).

   Y es cierto que va acompañada la felicidad de la alegría, pero esta ultima,puede ser interna, y salir la felicidad cuando das los buenos días, o caminas por la calle, sin necesidad de llevar cara de Joker.

   La felicidad es un estado interno,no es un gesto,no es una acción, creo que tampoco podría ponerle adjetivos.
  
   Y siento que el secreto de la felicidad y de saber que ya estás en el camino, es esa dificultad de ponerle adjetivos, porque realmente al estar integrado en ti, no buscas conseguir nada,ni alcanzar ninguna de esas cualidades, simplemente Es y Está en TI.

   Con el desapego, se recorre mucho de ese camino hacia la felicidad, es esa sensación de que nada falta y de que nada sobra. Y no es conformismo o resignación. Es sentir que nada de lo que vaya a venir o irse, va a hacer que se altere tu estado interno.

   Es cierto que este estado es oscilante y hay experiencias duras, que pueden zarandearnos, pero cuando los pilares de la felicidad están fuertemente construidos con la paz interior y la comprensión..... todo vuelve a la calma lo antes posible.


   Entonces es cuando conectamos con esa nuestra esencia, que es ....Ser Felices.

   Feliz día para Tod@s

Beatriz Álvarez

viernes, 8 de septiembre de 2017

TOD@S SOMOS SANADORES

   Cada conciencia encarnada en un cuerpo humano, es un@ sanador@ en potencia.

   No solemos ser conscientes de nuestra grandeza, simplemente, porque no nos interesan los temas espirituales o no somos afines a terapias o nos parece muy mística la palabra sanador.....

   Pero tod@s sin excepción, tenemos ese gran Don o Talento, de poder sanar a otro Ser o Seres. Incluso los impresentables, en su interior tienen esa energía que produce el milagro.

   Y no hay más secreto que eso, la energía amorosa que todo el mundo posee en su interior, en su corazón, que te hace ayudar a quien tropieza, o regalarle una sonrisa a alguien, preguntarle cómo se encuentra, o simplemente un saludo cordial y amoroso.

   Siempre me pregunté que tenía mi madre de milagrosa, digo mi madre, como pueden ser los miles de combinaciones existentes, a ese o esos seres que nos cuidan y protegen en la infancia....(abuelos,tíos,padres,padres adoptivos,vecinos...ect)

   Voy al hecho de que te caías, te dabas un golpe,te asustase la oscuridad.....ect, llegaba ese Ser (en mi caso mi madre), y sólo con aparecer se te quitaba la mitad de lo que te pasase, si te abrazaba, quitabas el 75%, y si además te decía, no pasa nada, que estoy aquí y te quiero mucho....eso ya era la bomba.....hay habías quitado el 100%..... te levantabas como un tiro del suelo, y podías volver a  jugar, que ni el golpe te dolía.

   Y todo esto para explicar la magia del amor incondicional, por eso expuse el ejemplo de la madre,pero cualquier ser que quiere a otro ser,incondicionalmente, respetándolo tal y como es, sin juzgarlo....donde sólo hay amor(no hablo de enamoramiento) es un sanador@.
  
   La energía del amor incondicional y puro, es el mejor antibiótico, el mejor remedio contra todos los males.

   Podemos trabajar intensamente con el amor a nosotr@s mism@s y sentirnos plenos, pero al final somos seres sociables, con necesidad de afiliarnos a otr@s y compartir..... y sentir una palabra agradable,desahogarte con amig@s, el amor de unos padres, herman@s, vecin@s,hij@s,ect.... un abrazo a tiempo, una palmadita en la espalda,una sonrisa o incluso....un Estoy aquí por si me necesitas, es lo más terapéutico y sanador que jamás vayas a encontrar.

   Así que es importante, desde que energía te relaciones con el mundo, porque podemos ayudar a sanar a otros con nuestra calidez, o ser parte de empeorar el conflicto.

   Si por propia ética no te sale sonreír al prójimo, aplica el efecto del espejo, donde los demás van a devolverte lo que tu les mandes.

   Convirtámonos en sanadores

   Les deseo un feliz y amoroso día.

Beatriz Álvarez.
   

lunes, 4 de septiembre de 2017

CAMBIOS

   La vida da tantas vueltas,hay tantos cambios..!!!
   De hecho tendríamos que plantearnos en vez de decir esta es nuestra vida, decir, estos son los cambios que he vivido.

   Al mirar hacia atrás en el tiempo,no desde la nostalgia,sino en el mero reconocimiento del camino recorrido....observas los procesos, la armonía con la que se produjeron los cambios, aunque desde el momento presente....todo fuese caos, confusión o incluso miedo....a dichos cambios.

   Y es que nadie somos los que eramos hace un instante anterior....que decir entonces,de hace una semana, un mes, un año....una década....etc...
   Cada experiencia ha moldeado nuestro Ser, dándonos un aprendizaje, que a veces según la interpretación que se le de, puede convertirse en una transformación patológica, por miedo a su repetición. A veces hay experiencias que dejan una huella tan profunda en la persona, que ésta, hace un cambio en su vida, que marca un antes y un después.

   Es interesante darse la oportunidad de observarse, de hacer balance, y desde la objetividad, dictaminar si en nuestra vida se produjo un cambio de actitud, de aptitud, hacia un extremo patológico, es decir, si el cambio que se produjo en nosotr@s, sumó en proporcionarnos estados de mayor felicidad, o por el contrario, abrieron una brecha de dolor, generándonos sufrimiento.

   Esas trasformaciones, hacen que surjan registros nuestros, que habían permanecido ocultos, pero pendientes de ser sanados, dándonos la oportunidad de trascenderlos y darles carpetazo.

   Lo habitual no es que las personas se den cuenta de este proceso, sólo se ven confundid@s, casi siempre a peor, saliendo aspectos diferentes a los registros habituales con los que se identifican, y sintiéndose rar@s. Pero gracias a estos cambios, provocados voluntariamente por el propio trabajo personal o porque la vida nos lo pone delante, porque es lo que ya nos toca vivir..... los cambios llegan....

   La única forma de crecer, de evolucionar, de llegar a vivir en un estado real de felicidad es mediante la eliminación del sufrimiento.

-¿Y cómo se hace eso?, os preguntaréis.

   El dolor lo sentimos todos, quedarnos en el victimismo, rememorando la experiencia dolorosa una y otra vez, sin trascenderla, eso es vivir en el sufrimiento. Cuando la experiencia, la intentamos olvidar, sin comprenderla,sin terminar de sentir todo el dolor y/o el miedo originado, también estamos sosteniendo el sufrimiento, ya que ha quedado en nosotr@s el dolor incrustado.

   Vive los cambios que surjan en tu vida,como nuevas oportunidades de aprender, de eliminar sufrimiento y sobretodo, de conseguir conocerte desde tu grandeza, y no desde las limitaciones que te genera el sufrimiento.

Un afectuoso saludo

Beatriz Álvarez.