Detrás de todo exceso,se esconde siempre un gran vacío, un hueco emocional o carencias emocionales, que no hemos sabido gestionar y con ello nutrirnos en las diversas experiencias.
Los excesos pueden ser muy variados, aunque los hay más nocivos a nivel físico, y otros lo son menos.....pero como ya sabemos, todo los excesos son malos(dicho popular)....hasta beber agua en exceso podría matarte.
Los excesos pueden ser muy variados, aunque los hay más nocivos a nivel físico, y otros lo son menos.....pero como ya sabemos, todo los excesos son malos(dicho popular)....hasta beber agua en exceso podría matarte.
Dependiendo del exceso, podremos determinar que emoción se esconde detrás.......
Por ejemplo.....en el caso del alcohol, hay una gran frustración y rabia reprimida, sumada a miedos e inseguridades hacia el futuro......
Con el tabaco, hay una necesidad de tapar y no querer ver una tristeza profunda, que nos arrastraría a la depresión y melancolía......
Con las drogas, (a grandes rasgos)sobretodo las que alteran en alguna medida la realidad, es un intento de escapar de nuestra vida, por un sentimiento de rechazo hacia lo que hay en ella o lo que hemos podido vivir, y no hemos trascendido aun. Hay una tendencia a anclarse al pasado y no soltar el sufrimiento sentido.
Pero no todo es por agentes externos, podemos tener un exceso de actividad sexual que denota una necesidad de afecto, de llenar un vacío afectivo, da igual que sea la actividad sexual sol@ o en compañía.... Es la necesidad de sentirse querid@ o sentir que somos "queribles"....Además de no permitirnos entrar en estados de tristeza o depresión, por el chute de endorfinas, que se produce tras el acto sexual.
Hay otras personas que hacen deporte en demasía, y aunque pareciera que la gratificación está en entrar en ese estado de éxtasis, que se produce cuando se pasa el umbral del esfuerzo, la verdadera busqueda es el sentido de la vida...., que intentan buscar en el exterior; son personas que les cuesta mirarse hacia dentro, que tienen grandes heridas emocionales, y centran su vida en el apego al cuerpo humano, sólo se reconocen como esa persona que es en este momento y con ese cuerpo
La comida es otro gran recurso compensatorio, comer en grandes cantidades (aunque sea la más saludable) implica la necesidad de llenar un vacío emocional fruto de una sensación de soledad afectiva, es eso de estoy rodead@ de gente y me siento sol@. Suele ir acompañado de no haber aprendido a respetarse y valorarse que a su vez esta ligado con no saber poner los limites saludables(personas invasoras o invadidas)
Esto no es un manual para seguirlo al pie de la letra y etiquetarse en una carencia emocional, es sólo a grandes rasgos y no generalizando, entender que los comportamientos compensatorios, nos indican una necesidad de interiorizar en nosotros mism@s y descubrir que carencias estamos tapando.
Les animo a que se exploren y desde la observaciones, aprendan a entenderse y quererse. En el equilibrio está la virtud.
Un saludo
Sana Salud