lunes, 24 de abril de 2017

PAUTAS COMPENSATORIAS

   Detrás de todo exceso,se esconde siempre un gran vacío, un hueco emocional o carencias emocionales, que no hemos sabido gestionar y con ello nutrirnos en las diversas experiencias.
  
   Los excesos pueden ser muy variados, aunque los hay más nocivos a nivel físico, y otros lo son menos.....pero como ya sabemos, todo los excesos son malos(dicho popular)....hasta beber agua en exceso podría matarte.
   Dependiendo del exceso, podremos determinar que emoción se esconde detrás.......
   Por ejemplo.....en el caso del alcohol, hay una gran frustración y rabia reprimida, sumada a miedos e inseguridades hacia el futuro......
   Con el tabaco, hay una necesidad de tapar y no querer ver una tristeza profunda, que nos arrastraría a la depresión y melancolía......
   Con las drogas, (a grandes rasgos)sobretodo las que alteran en alguna medida la realidad, es un intento de escapar de nuestra vida, por un sentimiento de rechazo hacia lo que hay en ella o lo que hemos podido vivir, y no hemos trascendido aun. Hay una tendencia a anclarse al pasado y no soltar el sufrimiento sentido.
   Pero no todo es por agentes externos, podemos tener un exceso de actividad sexual que denota una necesidad de afecto, de llenar un vacío afectivo, da igual que sea la actividad sexual sol@ o en compañía.... Es la necesidad de sentirse querid@ o sentir que somos "queribles"....Además de no permitirnos entrar en estados de tristeza o depresión, por el chute de endorfinas, que se produce tras el acto sexual.
   Hay otras personas que hacen deporte en demasía, y aunque pareciera que la gratificación está en entrar en ese estado de éxtasis, que se produce cuando se pasa el umbral del esfuerzo, la verdadera busqueda es el sentido de la vida...., que intentan buscar en el exterior; son personas que les cuesta mirarse hacia dentro, que tienen grandes heridas emocionales, y centran su vida en el apego al cuerpo humano, sólo se reconocen como esa persona que es en este momento y con ese cuerpo
    La comida es otro gran recurso compensatorio, comer en grandes cantidades (aunque sea la más saludable) implica la necesidad de llenar un vacío emocional fruto de una sensación de soledad afectiva, es eso de estoy rodead@ de gente y me siento sol@. Suele ir acompañado de no haber aprendido a respetarse y valorarse  que a su vez esta ligado con no saber poner los limites saludables(personas invasoras o invadidas)
   Esto no es un manual para seguirlo al pie de la letra y etiquetarse en una carencia emocional, es sólo a grandes rasgos y no generalizando, entender que los comportamientos compensatorios, nos indican una necesidad de interiorizar en nosotros mism@s y descubrir que carencias estamos tapando.
   Les animo a que se exploren y desde la observaciones, aprendan a entenderse y quererse. En el equilibrio está la virtud.
   Un saludo
Sana Salud

martes, 18 de abril de 2017

LA JUSTICIA

   La justicia siempre es motivo de controversia de opiniones, ya que cada cual, la observa desde su propia realidad, su ética o mediante la realidad colectiva creada.
   No vamos a intentar arreglar el mundo con estas lineas, pero al menos a ver si conseguimos apaciguar nuestras emociones sobre aquello que sentimos injusto desde nuestra realidad......
   Lo más importante es observar que es aquello que nos resulta tan injusto, como para movernos emociones negativas en nuestro interior.
   Además de ser útil para aprender donde tenemos en nuestro interior, una herida sin sanar, que al observarla en un escenario externo,activa nuestras memorias, haciendo que reaccionemos inconscientemente a dicha experiencia.........También nos servirá para actuar como el observador, que ve una película y está entendiendo el argumento, sin necesidad de vivenciar esas emociones.
   Y es que consideramos una situación injusta, tenga que ver con nosotros, o no ..... cuando difiere de nuestro nivel ético y balancea nuestro equilibrio interno,activando emociones que no somos capaces de controlar..... y esto no es ni bueno ni malo ,repito,sólo nos hace ver qué podemos sanar en nuestro propio campo emocional.....pero si vamos más allá, que es de lo que trata este texto, es darnos cuenta, que no estamos entendiendo que NO EXISTE lo JUSTO o lo INJUSTO.... que eso es sólo un posicionamiento mental propio,por la falta de comprensión ....ya que las cosas que suceden en nuestra vida  u observamos en vidas ajenas, son necesariamente ,las experiencias que nos o les tocaban vivir, para su propio aprendizaje.....
    Aquí, empiezan las preguntas reflexivas, generalmente empezamos a plantearnos lo grandioso, el bien común....la justicia a lo grande.....
—¿Por qué hay ricos y pobre?¿Por qué hay hambre en el mundo?
Para todas las preguntas hay una respuesta, pero si preguntamos ¿Por qué?..... estamos buscando culpables, buscamos la respuesta en el efecto, en lo que vemos, no entendiendo la causa, y esa sólo se comprende, desde preguntarse ¿Para Qué?.
Y hay polaridades en la vida, porque hay un gran abanico de niveles evolutivos, y cada cual, en su crecimiento personal, está en un escalón diferente, con lo cual, experimenta aquello que le corresponde en su nivel evolutivo y que decidió venir a adquirir como aprendizaje,aquí en la tierra.....
   Luego.....con esta explicación tan global, nuestra mente desiste en ceder su poder y vamos a lo concreto, a los ejemplos personales....esos que nos mueven más internamente.....
—¿Por qué me han despedido del trabajo?
—¿Por qué se acabo mi relación?
—¿Por qué se murió...(ser querido)?
   Nuevamente las preguntas deberían formularse desde el ¿para qué?.....
—¿.....para qué me despidieron..... ?para que aparezca una nueva opción laboral,para tomarte un descanso y reflexionar, para hacer algo para lo que no sacabas tiempo, para fortalecer tu pilar interno y no depender de la estabilidad laboral..... Las respuestas podrían ser tantas,como seres y experiencias hay en el universo.
—¿...Para qué terminó mi relación?...para que aprendas el arte del desapego emocional y ser auto suficiente a nivel emocional, porque no había más aprendizaje enriquecedor y evolutivo para ambos seres, porque tienes que experimentar la soledad consciente y estar contigo mism@, para que aparezcan otras personas a nuestra vida....y sigamos creciendo..... las respuestas.....Idem a lo anterior.
—¿....Para qué murio mi ser querido..?..... Terminó su experiencia aqui y decidió marchar,lo entendamos o no.....
Todo ser nos deja un hueco emocional y con eso un regalo, a veces libertad, otras necesidad de valernos por nosotros mismos....otras entender a valorar nuestra propia experiencia,que es finita en la tierra....etc....pero siempre hay un aprendizaje....
   Sé que hay mentes que aún entendiendo estas evidencias, siguen planteándose más incógnitas, y eso no es ni bueno ni malo, sólo indica la dificultad y falta de apertura mental hacia otras realidades....independientemente de que crean o no estas conclusiones expuestas......
   Con que esta exposición, les haya hecho deternerse a contemplar su vida, y sus experiencias, y la forma de vivenciarlas y sentirlas..... ya es un gran avance.....
   Ahora vivan y sientan..... como deseen...
Un saludo
Sana salud

domingo, 9 de abril de 2017

ACEPTACIÓN CONSCIENTE

   No es más fuerte quien resiste,sino quien se deja llevar, porque confía en si mism@.
    A nivel social o del inconsciente colectivo, nos han enseñado a luchar por lo que queremos,hemos aprendido a que las cosas hay que ganárselas, que nada va a caernos del cielo....pero la mala interpretación de la constancia, de no abandonar un objetivo, de dirigir nuestra vida hacia una meta...se ha convertido en una de la mayores guerras internas del ser humano.....y es confundir....la resistencia,con la fortaleza.
   Que duda cabe que para estar resistiendo una situación, es necesaria una gran cantidad de energía que sostenga dicha experiencia....y si ésta se alarga en el tiempo....la energía invertida,es incuantificable....
   Pero eso no es fortaleza interna, eso no mide cuán fuerte somos(aunque la fortaleza interna no se pueda medir)eso solo muestra la fortaleza externa, que sostenemos a través de invertir una gran cantidad de energía.....generalmente almacenada en nuestros riñones, es decir, energía procedente de nuestra reserva energética, porque intentamos resistirnos en nombre de la fortaleza, pero por miedo a lo que podría suceder si nos dejáramos llevar.
   Ahí es donde se observa la fortaleza y el equilibrio interno de una persona, cuando en vez de luchar y resistirse a los cambios, se deja llevar, porque confía en si mism@ y sabe que pase lo que pase, y venga lo que venga, podrá afrontarlo de la mejor manera y será para bien.
   Esa es la base de la aceptación, entender que en nuestra vida tenemos lo que necesitamos para experimentar lo que a nosotr@s,única y exclusivamente, nos toca aprender.... eso es la ACEPTACIÓN CONSCIENTE, que no tiene que ver con el a veces hipócrita Positivismo, que encierra una aceptación  pero desde la resignación..... —sino hay mas remedio....!!!
   Esta aceptación genera mucho frustración inconsciente, que se acumula en nuestro hígado a modo de rabia interna y personal....que no sacamos, y da lugar a bajones emocionales, y estados deprimidos de ánimo.
   Así que lo mas sano es FLUIR,aprender a dejarse llevar desde la observación, desde el aprendizaje y entendiendo que aceptar no es rendirse...sino aprender a disfrutar lo que acontezca.