domingo, 19 de noviembre de 2017

ENAMORARSE (compartir o donar)

Llamamos enamorarnos a ese conjunto de componentes químicos que se originan  en el cerebro como consecuencia de la interacción con otras personas.

Cada persona con la que nos relacionamos a lo largo de nuestra vida, sean amigos,familiares,vecinos,ect, mueven unas emociones diferentes y únicas en nosotros.

Ésta es la causa de que no nos enamoremos de todas las personas que conocemos, porque solo determinados seres mueven en nosotros esas emociones que activan nuestro cerebro, que como consecuencia, despiertan nuestro corazón y nuestros órganos sexuales.
Toda una explosión de endorfinas que invade nuestro torrente sanguíneo, haciendo que sintamos un estado de máxima plenitud.

Hasta aquí, el cúmulo de sensaciones, emociones y sentimientos es maravilloso, es una especie de éxtasis indescriptible que solo aquellas personas que han permitido enamorarse, pueden ser capaces de entender al explicarlo.

Pero el conflicto surge porque nos enamoramos mal.  Al enamorarnos, depositamos nuestros mejores sentimientos,deseos, ilusiones, sueños, ect, en la otra persona. De modo que dejamos de ser nosotros mismos para convertirnos en desconocidos o estar a merced de como use esa persona nuestras mejores y más valiosas posesiones (a nivel emocional).

Ésta suele ser la forma habitual de relacionarse, y es por eso que cuando se dejan las relaciones, porque todo tiene fecha de caducidad, la persona que entregó todo su poder personal,sus mejores sentimientos e ilusiones, queda con una sensación de vacío interno,es más, podría notar como si le hubiesen arrancado un pedazo de corazón o cualquier parte del cuerpo.

Esto es real a nivel energético, no entregamos físicamente nada,pero como la energía se genera por las emociones y éstas a su vez son generadas por nuestro pensamiento; cuando mentalmente depositamos en los demás nuestros mejores deseos, ilusiones, motivaciones, etc, les estamos entregando la energía que los generó.

Y pensaréis,¿entonces podríamos estar sintiendo ese vacío incluso durante la relación?
La respuesta es sí, de ahí viene la gran mayoría de conflictos de dependencia emocional;cuando estamos juntos, me siento complet@ porque rescato lo depositado en esa persona o incluso me lleno de lo que la otra persona posee en si misma. Pero cuando se aleja, la sensación de vacío es tan grande, que necesito tenerl@ siempre a mi lado,para sentirme complet@.

Pero no se preocupen, todo tiene solución, solo es preciso ocuparse de cambiar el concepto de relación que tenemos, de manera que sigamos siendo individuos singulares y autónomos a nivel emocional y en vez de darle a los demás nuestros mejores tesoros, nos dediquemos a compartirlos. De esta forma, cuando nos distanciemos por causas cotidianas como trabajo, viajes de placer o incluso por ruptura de la relación, podamos recoger o rescatar la energía que pusimos en común,cada cual la suya, y continuar nuestra vida sintiéndonos complet@s.

Relacionarse a cualquier nivel con otro ser no implica darles todo, de hecho, no hay que darle nada, hay que compartir  pero desde seguir siendo dueñ@s de nuestros tesoros internos.

Esto es lo que a nivel social se ha etiquetado de egoísmo,por aquellos individuos que necesitan llenarse de la energía ajena,para seguir adelante.
Con lo cual, ser una buena persona no significa darles todo, es más productivo, enseñarles a que se gestiones solos su propio mundo interno,para que de esta manera, creemos unas relaciones sociales,no solo amorosas, más fructíferas.

Enamórense con todo su Ser, pero desde el compartir y no desde el donar, para que sean capaces de crear relaciones saludables.

Un afectuoso saludo.

Beatriz Álvarez.